Filosofía&Co
201 Publicaciones
2 COMENTARIOS
7 preguntas filosóficas a Andrés Aberasturi
El «tipo vulgar que busca respuestas donde puede» que dice ser Andrés Aberasturi lo ha sido todo en el mundo del periodismo en España. Lo ha sido en la radio, en la televisión y desde sus espacios en prensa escrita. Y en todos se...
Un filósofo en la cárcel
¿Qué puede aprender un filósofo «titular» en la cárcel? En esta ocasión no hablamos de experiencias, hablamos de conocimiento puro, de una reflexión profunda que hace crujir los cimientos de la filosofía académica para abrir hueco a otras filosofías, a otras formas y fuentes...
Stephan Lessenich: «Para vivir la vida que vivimos tenemos que dañar a otros»
La sociología política, la desigualdad social, la teoría del estado del bienestar son algunos de los focos de interés de Stephan Lessenich, sociólogo y catedrático en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich. Habla claro y escribe de la misma manera en obras como La...
Jean Améry: escribirse a sí mismo
Intentó comprender lo que le había pasado y descubrió nuevas formas en el ensayo: la gracia de la palabra precisa convirtió en canónica su experiencia de la tortura o del resentimiento. Sin embargo, él siempre ansió ser reconocido como escritor, donde también inventó géneros....
Giambattista Vico o la soledad que alumbró una ciencia nueva
Frente a Descartes y su apuesta por la razón, Giambattista Vico defendió los hechos. Así, a través de su principio verum ipsum factum, afirmó que el ser humano solo es capaz de conocer lo que él mismo ha realizado.
Por Gonzalo Muñoz Barallobre
La infancia de...
7 preguntas filosóficas a Carlos Goñi
Uno de los principales conflictos filosóficos que atravesó el siglo XX y aún perdura, el de la identidad, no parece ir con Carlos Goñi, que es él mismo –aquel que con 18 años empezó a componer guitarra en mano– y es Revólver también. En...
Yves C. Zarka: «La verdad es peligrosa y no solo en los regímenes totalitarios»
La soberanía, el estado de las democracias actuales y sus defectos, la convivencia, la tolerancia y todo ello con la mirada puesta en un futuro –quizá poshumanista– es el terreno del filósofo Yves Charles Zarka. Su mirada se basa en los clásicos del pensamiento...
Un interlocutor incansable: hablemos de «chatbots»
El pasado 15 de septiembre, el conversador artificial Mitsuku se proclamó ganador del premio Loebner por cuarto año consecutivo en un concurso celebrado en la Universidad de Swansea en Gales. Hasta aquí la noticia. Hablamos de chatbots, pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de...
La filosofía me explica el mundo
En estas fechas son habituales los recopilatorios de las noticias más relevantes del año. Un examen de los últimos 365 días en nuestro portal revela hasta qué punto la filosofía ha estado pendiente de la actualidad o encima de ella, sobrevolándola hasta hallar la...
Star Wars y el ascenso de la filosofía
Se estrena el esperado episodio IX de Star Wars, El ascenso de Skywalker, que cierra la tercera trilogía y echamos la vista atrás. Recuperamos algunas de las frases más célebres de sus personajes, así como ciertos conceptos e ideas para descubrir la filosofía que encierran.
Por Carlos...