Suscríbete
La portada muestra una mano introduciendo una papeleta en una urna, como en unas elecciones democráticas. Bajo la imagen, el título del dosier: "DEMOCRACIAS. Grietas y rutas de una idea irrenunciable, por Carmen Madorrán". El fondo es de un azul verdoso, de textura como si fuera una moqueta. La "urna" es una construcción de tablas de colores azul oscuro, amarillo y rojo. Hay personas a su alrededor, entre las tablas y empujando las tablas, construyendo la urna y caminando sobre ella. La mano que introduce la papeleta es de color negro, con una manga blanca.

·

NÚMERO 9

Dosier

Democracias

Grietas y rutas de una idea irrenunciable

Volver a

Revista FILOSOFÍA&CO

Número 9

Revista FILOSOFÍA&CO

Número 9


Descripción

La democracia es seguramente el concepto de gran valor de la modernidad occidental. En nuestro dosier de este número, la filósofa Carmen Madorrán nos plantea dos cosas que parecen evidentes hoy para todos. Una, que, mientras no seamos capaces de organizar un sistema aún mejor, la democracia es lo mejor que tenemos para regirnos, y es obligación de todos y todas protegerla y afianzarla. Y la otra: que la democracia está en peligro. No la demos por hecho cuando lo que nos jugamos es tan fundamental.¿Cuáles son sus grietas, y cómo podemos repararlas, fortalecerla y blindarla de asaltos? ¿O está en la propia naturaleza de la democracia abrirse a posibles acciones en su contra…?

Dosier

Democracias

Grietas y rutas de una idea irrenunciable

Por CARMEN MADORRÁN

Contenidos de la revista

Actualidad

Noticias

Reportaje

Ciudadanos… ¿de dónde? Derechos y límites
Por Irene Ortiz Gala

En mi opinión

La importancia de la realidad superficial
Por Andrea Soto Calderón

Biografía&pensamiento

La estilográfica de Sarah Kofman
Por Anna Pagès

Filosofía&vida

La necesidad de disentir
Por Mª Ángeles Quesada

Entrevista

Darío Sztajnszrajber
Por Irene Gómez-Olano

Debate filosófico

¿Debemos evitar el sufrimiento?
Por Irene Gómez-Olano

Pensar el mundo desde… el Perú

¿Es posible escapar del círculo vicioso de la corrupción?
Por Miguel Giusti

Filosofía hoy

¿Qué causas hacen que algo sea viral?
Por Miguel Antón Moreno

Dosier

Democracias. Grietas y rutas de una idea irrenunciable
Por Carmen Madorrán Ayerra

Voces para la reflexión
Por Diego Castro y Jorge Zúñiga

Tú opinas

Pensando en voz alta

En breve

Seis itas sobre libros

Conversaciones filosóficas

José Luis Villacañas y Esmeralda Balaguer conversan sobre la herencia y la actualidad de Ortega
Por Irene Ortiz Gala

Libros

Novedades editoriales y lecturas recomendadas

En mi opinión

El progreso en las prácticas químicas
Por José Antonio Chamizo

Silencio, se piensa

¿Por qué no desobedecemos más?
Por Laura Martínez Alarcón

La filosofía detrás de…

Los monstruos, el otro lado de la humanidad
Por Javier Correa Román

Diálogos que no fueron

En el jardín del lenguaje:
San Juan de la Cruz y Ludwig Wittgenstein
Por Olga Amarís Duarte

Filosofía&Ciencia

Cómo entender la neuroética en el siglo de las imágenes cerebrales
Por Julieta Lomelí

Filosofía&Literatura

Un mundo en el que impera la nada
Por Cristina Arufe Moares

Filosofía&Cine

El Padrino: la mafia, el poder y Maquiavelo
Por Alberto Mayol

FILOSOFÍA&Arte

¿Hay arte más allá de la belleza?
Por Javier Correa Román

Cuestionario de Proust

Brenda Navarro

En mi opinión

La filosofía de la ternura como acto político emancipador
Por Gloria Silvana Elías

Ficha técnica
Nº de páginas:96
Dimensiones:20 x 27,2 cm
Peso:295 g
Grosor:5 mm
Encuadernación:Rústica
ISBN:978-84-10086-10-4
Precio (con IVA):10 €
Diseño y maquetación:Estudio Laia Guarro
Fecha de publicación:Junio 2024
Periodicidad:Trimestral (marzo, junio, septiembre, diciembre)
Palabras clave:Filosofía, actualidad, reflexión, arte, cultura, libros
leer más sobre los temas de Este número
El filósofo peruano Miguel Giusti reflexiona sobre la cuestión de la corrupción. Imagen hecha a partir de ilustración de mapa de Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 2.5 DEED.

¿Es posible escapar del círculo vicioso de la corrupción?

Aquí puedes encontrar la bibliografía propuesta en el número 9 de la revista FILOSOFÍA&CO por Miguel Giusti, filósofo del Perú, sobre la corrupción. Qué y quién ha escrito sobre la corrupción: Ariely, G., y Uslaner, E. M. «Corruption, fairness, and inequality». International Political Science Review, 38(3), 349-362. 2017. Azcona, J. M., y Del Prado, C. Crisis institucional…

Para quienes leéis, para quienes pensáis, para quienes a través de la filosofía deseáis crear un impulso para transformar el mundo.

Logotipo de Lectura infinita #pactoporlalectura

La revista impresa FILOSOFÍA&CO ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte - Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024.

3 respuestas

  1. Avatar de Daniel Ramos Barragán
    Daniel Ramos Barragán

    Tiene una pinta magnífica y ese dossier es muy acertado, con mucho gancho en la actualidad.

  2. Avatar de Fortunato Turpo CH.
    Fortunato Turpo CH.

    Felicitaciones por el nuevo numero de la Revista No. 9.

    1. Avatar de FILOSOFÍA&CO
      FILOSOFÍA&CO

      ¡Muchísimas gracias!

Deja un comentario