Dosier — Aristóteles
F+ ¿Cómo entiende la belleza Eugenio Trías?
A diferencia de las concepciones clásicas, Eugenio Trías vincula la experiencia de la belleza con lo siniestro. Lejos de ser categorías opuestas, lo siniestro constituye…
Kant y su visión de la historia
En la filosofía tradicional, la historia y sus cambios se oponían a la inmutabilidad de la verdad de las ideas. Con la llegada del Romanticismo…
F+ Marino Pérez Álvarez, psicólogo: «Antes la culpa era el sentimiento más relevante, hoy es la vergüenza»
Se refiere Marino Pérez Álvarez no tanto a la vergüenza por no corresponder con los deberes para con la sociedad como ocurre en las sociedades…
¿Cómo es la sociedad del cansancio que retrata Byung-Chul Han y por qué interesa leerlo?
El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades de este año, el filósofo Byung-Chul Han, teoriza sobre la sociedad del cansancio…
Nuevo
·
NÚMERO 14
Dosier
¿Quién maneja el poder?
Filosofía para comprender el mundo en el siglo XXI y sus laberintos
Especial · Todo Aristóteles
Dosier — Aristóteles
Aristóteles, una vida de tránsito entre la Academia, el barro y la laguna
Leer la vida de Aristóteles desde el propio Aristóteles y no tratar de proyectar en él todo lo que…
F+ ¿Qué es la vida para Aristóteles?
La vida para Aristóteles es una categoría filosófica central. ¿De qué hablamos cuando hablamos de «vida»? ¿Qué significa morir…
F+ Aristóteles: la palabra es lo que nos hace humanos
La palabra, el logos, es un elemento profundamente humano. Aristóteles analiza nuestra condición humana desde nuestra capacidad de verbalizar…
F+ Aristóteles: el ágora, la ficción y la poética
La poética emerge de la naturaleza del ser humano como ser que se piensa a sí mismo y se…
F+ Adela Cortina: «La empatía es estar en el lugar del otro, pero la compasión conlleva compromiso»
Dosier — Aristóteles
Los problemas de ética y moral en torno a la ciencia y la tecnología, el trabajo y la utilización de…
Dosier — La ética en la inteligencia artificial
Los problemas de ética y moral en torno a la ciencia y la tecnología, el trabajo y la utilización de…
Dosier — El pensamiento de Byung-Chul Han
Byung-Chul Han posee una rica filosofía que trata de analizar el presente y dar claves de una propuesta emancipatoria. Desgranamos…
Dosier — Hannah Arendt
Este dosier está conformado por fragmentos de libros escritos sobre Hannah Arendt. Proponemos con él una lectura del pensamiento arendtiano…
Dosier — Pensar la guerra
Simone Weil, Hannah Arendt, Susan Sontag y Judith Butler reflexionaron filosóficamente sobre la guerra. Desde experiencias y contextos diferentes, ofrecieron…
Dosier — Albert Camus
Albert Camus no fue solo un filósofo ni solo un novelista, sino un pensador desde los límites de su disciplina:…
Dosier — Simone de Beauvoir
Este dosier no es uno más sobre Simone de Beauvoir. Recorremos su vida, pero a partir de su novela. Abordamos…
Reportajes
Kant y su visión de la historia
En la filosofía tradicional, la historia y sus cambios se oponían a la inmutabilidad de la verdad de las ideas. Con la llegada del Romanticismo y la Ilustración, la historia empieza a pensarse en la filosofía desde otro ángulo: el del progreso. Inmanuel Kant, referente de la Ilustración, aportó una…
F+ Safo, la gran poeta del deseo
Safo de Lesbos escribió sobre el amor desde la experiencia del cuerpo, no como mito ni como concepto abstracto, sino como conmoción física y conflicto interno. Su voz es la primera en la literatura occidental que nos transmite el deseo…
F+ El deseo según Lacan
El deseo no es simplemente querer algo que nos falta. Para Jacques Lacan, el deseo es la estructura misma que nos constituye como sujetos hablantes. A diferencia del hambre o la sed, el deseo humano nace de nuestra entrada en…
F+ La alternativa digital de Maurizio Ferraris para repensar el poder
El filósofo italiano Maurizio Ferraris participó en la segunda edición del Festival de las Ideas, que se ha realizado recientemente en Madrid. Con motivo de su visita, hablamos con él de su propuesta de «comunismo digital», una alternativa al capitalismo…
¿Puede el documental captar de verdad la realidad?
La cuestión del realismo en las artes, ampliamente discutida, parece estar por fin clausurada: nadie cree ya que el arte pueda capturar «objetivamente» la realidad social. Y, sin embargo, en los últimos años, dada la proliferación de películas documentales (o…
F+ ¿Qué dice Hannah Arendt sobre el trabajo?
El pensamiento de Hannah Arendt sobre el trabajo nos obliga a mirar la organización social de nuestras vidas. En «La condición humana» distinguió entre labor, trabajo y acción, advirtiendo cómo las sociedades modernas tienden a reducirnos a mera supervivencia biológica.…
F+ ¿Quién decide qué es buen arte? Hume responde
¿Tiene más valor estético el «Ulises» de Joyce que una película de sobremesa? ¿Por qué «deberían» gustarme las grandes obras de arte? ¿Por qué esforzarnos en valorar lo que los grandes críticos valoran si yo, como una persona normal y…
F+ Aquí no hay tradición filosófica
En España no hay tradición filosófica, solo traducción filosófica. Desde los erasmistas del Siglo de Oro hasta los neonietzscheanos en la Transición, pasando por el…
Voluntad y entendimiento en Descartes
El ser humano se equivoca. ¿Por qué? Las respuestas a lo largo de la historia han ido variando desde concepciones que sostienen que el error…
¿Por qué repensar el mito de Ariadna hoy?
Podría sonar inactual para los problemas que nos urgen y la filosofía que se impone: el Realismo especulativo. Esa «inactualidad» nos mueve a sumergirnos en…
F+ El concepto de guerra para María Zambrano…
Un espacio de resonancia para aquellos diálogos que no fueron, pero que podrían haber sido afinando el pincel de la imaginación. Las barreras del tiempo,…
Aportaciones filosóficas entre España y América
En 1492 el mundo se amplía. Por primera vez es uno, unido de Oriente a Occidente y de norte a sur. Así se formó el…
La inteligencia artificial piensa por nosotros: sobre saberes,…
La inteligencia artificial no solo automatiza tareas, también reconfigura las formas en que las sociedades piensan y acuerdan lo que consideran verdadero. A través de…
F+ Sócrates y Diotima: sobre la memoria y…
El olvido extingue una idea, una persona, una experiencia. Recuperarlas es hacerlas revivir. Debemos a Sócrates-Platón el recuerdo de Diotima de Mantinea en «El banquete».…
Brigitte Reimann, Ulrike Meinhof y Christa Wolf, tres…
Brigitte Reimann, Ulrike Meinhof y Christa Wolf son escritoras de la segunda posguerra que describieron de forma muy lúcida la vida en Alemania después del…
Lo más leído
Descargar el eBook gratuito
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
Filosofar es amor por el conocimiento. En FILOSOFÍA&CO nos planteamos todas las preguntas que pueden ayudarnos a entendernos mejor a nosotros mismos y el mundo en el que vivimos…
Disfruta con este ebook que te regalamos. ¿A qué email te lo enviamos?






































































