Literatura y filosofía
F+ Antígona: el conflicto entre el individuo y la sociedad
¿Y si las grandes obras de nuestra cultura, especialmente las antiguas, perdurasen porque muestran algo esencial al ser humano? ¿Qué tienen los mitos en general, y Antígona en particular, para que no podamos dejar de volver a ellos? En este artículo nos aproximamos a la tragedia más influyente en la historia de nuestra cultura, la…
F+ El tiempo en «Cien años de soledad»
Gabriel García Márquez tardó dieciocho meses en escribir su novela más importante, Cien años de soledad, en la que relata una centuria de hechos y cotidianidades de una familia, los Buendía. Inscrita en la corriente del realismo mágico, la novela de García Márquez tiene un actor fundamental, una sombra que la recorre de principio a…
F+ Shakespeare: pasiones filosóficas
La obra de Shakespeare encierra una especial profundidad que se manifiesta, además de en lo literario, también en lo filosófico. El meollo de sus creaciones no consiste tanto en lo magistral de su invención técnica, sino más bien en la revelación de valores y sentimientos inmortales, que con todo acierto de belleza expresiva encontramos puestos…
F+ La historia que pudo ser y no fue
Este 2020 que está a punto de terminar ha sido el centenario de la muerte del escritor español Benito Pérez Galdós. Revisamos el pensamiento de una de sus obras cumbre, los Episodios nacionales, una colección de cuarenta y seis novelas que tratan sobre la historia de España en el siglo XIX. Por Luis Fernández Mosquera…
F+ Paul Celan: la poesía de la palabra quebrada
Se cumplen cien años del nacimiento de uno de los poetas más desgarradores del siglo XX, Paul Celan, nacido el 23 de noviembre de 1920 y fallecido, a causa de su suicidio, en 1970, hace cincuenta años. Doble aniversario que nos obliga a detener nuestra atención en este poeta de la palabra quebrada. Por Carlos…
Cargar más