Reportajes
F+ Cuando la filosofía provocó la crisis de las matemáticas
Un hecho célebremente conocido en ciencia es la crisis de las matemáticas que tuvo lugar entre finales del siglo XIX y la década posterior a 1920 y que se saldó con una brecha entre quienes defendían un hacer tradicional y quienes apostaban por toda una revolución en la disciplina. El debate no era abstracto: la…
F+ ¿Y si mañana no saliera el sol? Hume y la idea de causa
Sobre la idea de causa se fundamenta nuestro conocimiento. De hecho, decimos que conocemos un fenómeno cuando podemos dar cuenta de sus causas. La predictibilidad del conocimiento científico reside, además, en el hecho de que, si conocemos las causas, podremos aventurar nuevas apariciones del mismo fenómeno. Pero ¿y si la idea de causa fuera una…
F+ 5 enseñanzas sobre las brujas, la herejía y el terror hacia lo femenino
Toda infancia es azorada por la venida de las brujas, seres espectrales y malignos que no solo son protagonistas de grandes películas de terror, sino también de un montón de crónicas medievales, piezas artísticas, en la literatura moderna y la contemporánea. Pero, tal y como han señalado diversas historiadoras, esta visión negativa es fruto de…
F+ La importancia de la nada en la filosofía de Oriente y Occidente
¿Qué es la nada? ¿Por qué sentimos esa extraña angustia, fría, paralizante, cada vez que la pensamos? ¿Es por lo que ella implica o significa? ¿O es quizá por nuestra tradición occidental, que nos hace desear asideros seguros? ¿Han existido otras tradiciones filosóficas que hayan abordado el tema de la nada sin tamaña angustia? Y…
F+ Filosofía y comedia: la risa os hará libres
El cómico, como el filósofo, se pregunta por qué las cosas tienen que ser como son. Ignatius Farray, cómico, es autor del libro Meditaciones, donde trata temas tan serios y duros como la angustia o la ansiedad en relación a la comedia. Dialogamos con él y reflexionamos acerca de la estrecha relación que existe entre…
Cargar más