10 claves para entender a
Gianni Vattimo: la fortaleza del pensamiento débil
La filosofía europea se ha caracterizado históricamente por tener unos focos geográficos muy delimitados. El más famoso probablemente sea la Grecia clásica, donde nacieron los grandes maestros de la filosofía (Sócrates, Platón y Aristóteles) y las grandes escuelas éticas de la Antigüedad (epicúreos, estoicos, cínicos y escépticos). Pero no siempre ha sido Grecia el centro…
Unamuno, una filosofía para sacudir el alma
Miguel de Unamuno, uno de los grandes escritores de la Generación del 98, fue parte de un punto de inflexión en la filosofía española. En una época dividida entre las antiguas tradiciones escolásticas y las nuevas tendencias europeas, su pensamiento se constituye como un hito que abraza una nueva manera de hacer filosofía, de forma…
Judith Butler: una revolución en los estudios de género
Judith Butler es una de las filósofas contemporáneas más influyentes. Ha realizado numerosos aportes al feminismo y es considerada una de las teóricas fundacionales de los estudios queer. En El género en disputa, una de sus obras clave, explora temas tales como la performatividad de género, la identidad sexual o la crítica al esencialismo sexual….
David Hume: la cumbre del empirismo
Nacido en plena Ilustración, la filosofía de Hume tuvo en su núcleo la lucha contra el dogmatismo y las supersticiones. Su crítica a la noción de causa, a la noción del yo y a los milagros, entre otras muchas, devolvieron a la filosofía al suelo firme de la experiencia después de siglos especulativos de alto…
Ortega y Gasset: ansia infinita por buscar la verdad
José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX. Logró enhebrar una nueva tradición en un país cuya filosofía se había caracterizado por la continua ruptura con todo lo anterior. «Escuela de Madrid» fue el nombre con el que se conoció al conjunto de filósofos que se consideraron de…
Cargar más