Suscríbete

10 claves para entender a

Angela Davis, filosofía para la emancipación

Angela Davis, filosofía para la emancipación

PorIrene Gómez-Olano13 de enero de 2025
La filósofa estadounidense Angela Davis es una de las principales voces del feminismo antirracista y anticapitalista en el mundo. Su filosofía, desarrollada en obras como «Mujeres, raza y clase», es una referencia en los estudios feministas. Presentamos diez elementos clave para entender su pensamiento.
Los horrores del totalitarismo y el Holocausto son algunas de las grandes preocupaciones de Hannah Arendt. Fotografía de Hannah Arendt, extraída de Wikimedia Commons, con licencia CC BY-SA 4.0.

Hannah Arendt: pensamiento contra el totalitarismo y el mal

PorIrene Gómez-Olano18 de diciembre de 2024
Figura clave de la historia de la filosofía contemporánea, Hannah Arendt rechazó toda su vida el término de «filósofa» para sí misma, prefirió el de «pensadora política». Vivió ante una filosofía que no se encargaba de los problemas más acuciantes del ser humano y que, además, estaba dominada por hombres.
Retrato de Gramsci de 1922, de Wikimedia Commons, de dominio público.

Gramsci: herramientas para pensar y transformar el mundo actual

PorDamián Pachón Soto18 de noviembre de 2024
Antonio Gramsci es uno de esos filósofos que hoy están de vuelta, porque su obra es una caja de herramientas que sirve para analizar la realidad política actual, ofreciendo horizontes teórico-prácticos para transformarla. Recogemos su pensamiento en diez claves esenciales.
Albert Camus, ganador de un premio Nobel, fue un importante filósofo existencialista del siglo XX. Imagen de dominio público extraída de Wikimedia Commons.

Albert Camus: existencialismo y crítica social

PorRoberto Del Duca8 de noviembre de 2024
Filósofo existencialista del siglo XX, el pensamiento del francés Albert Camus en torno al absurdo y el sinsentido de la existencia viene atravesado por un gran espíritu crítico con la sociedad de su tiempo, marcada por el nihilismo y la falta de valores. Y a pesar de ser absurda y carecer de sentido, dice Camus, la vida merece la pena ser vivida. Veamos las 10 claves esenciales para conocer sus propuestas.
En primer plano, una imagen de Mariátegui de perfil con un traje oscuro y detrás un bosque borroso.

Mariátegui: ideas al servicio de la transformación

PorIrene Gómez-Olano28 de octubre de 2024
Fue el faro de la revolución latinoamericana. Su pensamiento está profundamente vinculado a la praxis. Para él, las ideas filosóficas y políticas debían estar al servicio de la acción transformadora. Su objetivo era ofrecer herramientas críticas para la lucha de clases y la construcción del socialismo.
Cargar más