Pensamiento filosófico
Un repaso a la filosofía de Byung-Chul Han
El filósofo Byung-Chul Han, reciente Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, ha convertido la filosofía en un arte de la hospitalidad. Frente al ruido de un mundo que impone identidades rígidas o diluye las diferencias, su pensamiento propone una alternativa: la afabilidad. Recorremos su obra como una meditación sobre el dilema entre identidad y diferencia, desde el cuerpo social hasta el corazón simbólico.
F+ Ibn Hazm, el filósofo olvidado del islam andalusí
Durante siglos, la filosofía islámica floreció en ciudades como Córdoba o Bagdad, pero sigue ausente en nuestros manuales. Recuperamos aquí la figura de Ibn Hazm, pensador clave del siglo XI, defensor del zahirismo y autor de «El collar de la paloma». Su obra articula una filosofía del amor, una crítica de la analogía y una defensa radical de la literalidad coránica.
F+ Rosario Castellanos: pensar(se) a través de la literatura y la filosofía
A cien años de su nacimiento, la escritora Rosario Castellanos sigue muy viva. Su temprana visión feminista, la huella que dejó el existencialismo en su vida y en su obra, la contundencia de su poesía o la ironía de algunos de sus escritos bastan para conocer a una de las mejores escritoras y pensadoras mexicanas de todos los tiempos.
7 conceptos fundamentales en el pensamiento de Simone Weil
Simone Weil pensó la filosofía desde la experiencia y el compromiso. Su obra, atravesada por la contradicción, la atención y la «descreación», busca una verdad que no se posee, sino que exige vaciarse de uno mismo. Este diccionario explora sus conceptos clave, iluminando su pensamiento radical sobre la desdicha, la fuerza, el arraigo y la gracia.
F+ Miranda Fricker: ensanchar los límites del conocimiento
La obra de Miranda Fricker aborda un problema central en la teoría del conocimiento: la credibilidad de los sujetos de conocimiento. Su concepto de «injusticia epistémica» da cuenta de cómo los prejuicios afectan al crédito que damos a determinadas personas y cómo ellas mismas pueden acabar limitando su capacidad de elaborar conocimiento sobre sus propias experiencias.
Cargar más