Suscríbete

Entrevistas

Fotografía de Maximiliano Barrientos cedida por el autor.

F+ Maximiliano Barrientos: «La violencia opera constantemente sin que la notemos»

PorJavier Correa Román30 de abril de 2025
Maximiliano Barrientos acaba de publicar «El horizonte del grito». El libro es un compendio de relatos atravesados por una misma grieta que recorre el lenguaje y el cuerpo de los protagonistas. Hablamos con él sobre el papel del sujeto y el horizonte político de su literatura.
Antonio Turiel. Fotografía cedida por Ediciones Destino.

F+ Antonio Turiel: «La energía no puede ser algo sometido a los dictados de un mercado»

PorIrene Gómez-Olano17 de marzo de 2025
El científico Antonio Turiel advierte que la llamada «transición energética» es solo una acumulación de fuentes sin un cambio real. En esta entrevista, a raíz de su libro «El futuro de Europa», desvela cómo el sistema sigue atrapado en la lógica capitalista, analiza sus contradicciones y explica por qué necesitamos una transformación profunda antes de que el colapso sea inevitable.
Ana Gorostizu. Fotografía cedida por la autora.

F+ Ana Gorostizu: «Habitamos un presente cargado de historia, ¿por qué no hacer que suene de otra forma?»

PorJavier Correa Román12 de febrero de 2025
Ana Gorostizu es una de las voces emergentes en la filosofía española. Acaba de publicar «El arte sin órganos. Manifiesto de la música electrónica», donde explora en qué medida la música electrónica puede servir para diagnosticar el presente y trazar nuevas comunidades.
Juan David Almeyda publica «Hacia una ética del jardín. Estudios filosóficos sobre el pensamiento de Byung-Chul Han», un libro donde aborda la obra del filósofo surcoreano. Imagen cedida por el entrevistado.

F+ Juan David Almeyda: «Los filósofos son palabra viva que resuena desde el presente»

PorDamián Pachón Soto17 de enero de 2025
Hablamos con el joven filósofo colombiano Juan David Almeyda, autor del libro «Hacia una ética del jardín. Estudios filosóficos sobre el pensamiento de Byung-Chul Han», en el que aborda de forma integral la obra de Han, teje sus conexiones internas, sus temas y su apuesta emancipatoria.
María Oquendo es una de las psiquiatras más reconocidas en comportamiento suicida. Fotografía de Peggy Peterson, extraída de la Agencia Sinc.

María A. Oquendo: «Es complicado reconocer a los individuos vulnerables al suicidio»

PorVerónica Fuentes, agencia SINC11 de diciembre de 2024
La estadounidense María A. Oquendo fue la segunda mujer, y la primera de origen latino, en presidir la Asociación Americana de Psiquiatría. Experta en conductas suicidas, en la actualidad estudia cómo entrenar a los especialistas clínicos para que manejen su ansiedad cuando trabajan con estos pacientes. Es la encargada de la próxima edición del «Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales».
Cargar más