Filosofía y pensamiento
F+ ¿Qué es el tiempo? Los filósofos nos lo explican
Aunque lo vivimos, definirlo filosóficamente ha resultado una de las tareas más complejas. Desde Newton hasta Heidegger, pasando por Bergson o Benjamin, este texto recorre distintas concepciones del tiempo —como sustancia, experiencia, estructura o contradicción— para desentrañar cómo lo pensamos, lo sentimos y lo vivimos.
F+ Herederos de Nietzsche: pensar en la muerte de Dios
Nietzsche proclamó: «Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado». Con ello, inauguró un camino que radicaliza la crítica de la trascendencia y cuestiona los pilares de la filosofía, la literatura y la cultura. Exploramos a los herederos de Nietzsche, cómo pensadores como Foucault, Barthes y narradores contemporáneos asumieron esa herencia, despojando a Dios, al hombre, al autor y al narrador de su estatus de absoluto.
Contra el mandato de la felicidad
¿Y si no fuera la luz lo que nos lleva a la verdad? La filósofa Mariana Alessandri nos invita a pensar desde la rabia, el dolor y la tristeza. En vez de reprimir lo que incomoda, propone escucharlo: abrazar las emociones oscuras no como síntomas a suprimir, sino como fuentes legítimas de conocimiento, dignidad y transformación.
F+ Cuando Kant resucitó para abrir una brecha en la filosofía
Estamos en 1929, en un balneario suizo en el que se reúnen los pesos pesados de la filosofía europea, entre los que se encuentran Heidegger y Cassirer. El debate fundamental va a girar en torno a la obra de Kant. El prusiano resucita más de cien años después de su muerte para iniciar la que será la disputa filosófica del siglo.
La alegría, la tristeza y el deseo según Spinoza
Spinoza propuso una ética basada en los afectos fundamentales: alegría y tristeza. Lejos de moralismos, sus ideas ofrecen una comprensión radical de la vida humana, donde el deseo es clave para la libertad. Spinoza es, además, una invitación a la experimentación, porque, si nadie sabe lo que puede un cuerpo, solo nos queda descubrirlo.
Cargar más