Libros
F+ «El proceso»: el laberinto sin fin del poder y el Estado
«Malogrado el final de un capítulo. Otro capítulo, de inicio muy bonito, a buen seguro, o mejor dicho, de ninguna forma lo podré continuar igual de bonito, mientras que aquella noche lo habría conseguido con toda seguridad. Pero no debo abandonarme, estoy completamente solo».Diarios de Franz KafkaEntrada del 29 de agosto de 1914 Los diez…
La crueldad y otros males cotidianos e inevitables
Nacida en 1928 en Letonia, Judith Shklar (1928-1992) emigró junto a su familia huyendo del régimen nazi hasta establecerse en Estados Unidos. Conocida por su trabajo en filosofía política, fue una teórica liberal cuyo libro más influyente El liberalismo del miedo (1898) abordó el problema filosófico de la crueldad como un problema teórico central. Para…
¿Existe una forma justa de medir el dolor?
La última obra de Emmanuel Carrère es mucho más que una crónica judicial. En la superficie, V13 presenta un recorrido por los más de nueve meses que ha durado el juicio por los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015 en diferentes puntos de París. Sin embargo, el autor se detiene, con el detalle…
Los senderos filosóficos de Borges entre realidad y ficción
Jorge Luis Borges es uno de los primeros nombres que vienen a la cabeza si pensamos en los caminos que recorren la corta distancia entre la filosofía y la literatura. La memoria de Borges. Lectura, símbolos y ficción, del filósofo Miguel Antón Moreno, traza algunas rutas a través de las cuales podemos comprender de qué…
Viktor Frankl y lo efímero de la existencia
El psicólogo Viktor Frankl pasó por un campo de concentración nazi y se hizo mundialmente conocido a través de su libro El hombre en busca de sentido y por fundar la corriente de la logoterapia. Se ha publicado una conferencia dictada antes de su muerte bajo el título Asumir lo efímero de la existencia, un…
Cargar más