Suscríbete
Ilustración de Edgar Allan Poe realizada por María Cristina Badiu.

F+ Edgar Allan Poe: cómo pensar el relato

8 min de lectura

Autor prolífico, Edgar Allan Poe fue uno de los precursores del relato moderno americano, que se consolidó a mediados del siglo XIX. Tiempo más tarde, este género se volvió clave para escritores modernos, como Virginia Woolf o James Joyce, que encontraron en él el lugar…

Artículo relacionado:
Artículo relacionado:
«Collage» de democracia y capitalismo realizado a partir de los elementos de CanvaDigital, Ana Orlova, sparklestroke y Lana Veter (licencia CC).

El difícil matrimonio entre democracia y capitalismo

29 min de lectura

¿Qué falla en la democracia? La pregunta se la hace —y nos la hace— un…

«Esos movimientos de rebeldía que tenemos en la sangre nosotros los mexicanos surgen como ríos desbocados en mis venas», escribió Gloria Anzaldúa. Fotografía ampliada con inteligencia artificial. Original de: K. Kendall en 1990, en el Smith College (licencia CC BY 2.0 DEED).

Gloria Anzaldúa: pensar otros mundos desde el mestizaje

18 min de lectura

Gloria Anzaldúa, filósofa feminista chicana, lesbiana, escritora, poeta. Su pensamiento ayudó a descolonizar el feminismo…

Artículo relacionado:
Imagen de Platón generada con inteligencia artificial (Microsoft Bing-Dall-E 3; 17 de noviembre de 2023).

F+ Cómo entender la filosofía

1 min de lectura

Qué es la filosofía ha sido uno de los grandes interrogantes de esta disciplina a…

Iván Alfonso Pinedo Cantillo es un filósofo colombiano, experto en filosofía política. En esta entrevista aborda las bases afectivas de la democracia.

F+ Iván Alfonso Pinedo: «Las emociones políticas es uno de los grandes temas a reflexionar en este siglo XXI»

14 min de lectura

La democracia es un sistema político que permite la libre deliberación y la delegación de poder en representantes escogidos a través del voto de los ciudadanos. Si fuéramos seres únicamente racionales, el mecanismo no parece tener fisuras, pero ¿lo somos? ¿No somos también un cuerpo que siente y al que le atraviesan afectos? Hablamos con el profesor Iván Alfonso Pinedo Cantillo sobre el carácter eminentemente afectivo de la democracia, de…

«El país era una fiesta» es el libro más reciente de Luis Alfonso Iglesias Huelga. En él aborda la fiesta como problema filosófico.

Luis Alfonso Iglesias: «La fiesta se ha constituido en un fin en sí misma, no como instrumento aglutinador»

10 min de lectura

Luis Alfonso Iglesias Huelga escribe «El país era una fiesta», un libro publicado por Libros de FILOSOFÍA&CO en el que analiza el concepto de fiesta en nuestra sociedad contemporánea, especialmente desde la pandemia de coronavirus. La visión de la fiesta hoy,…

Especial · JUSTICIA Y DEMOCRACIA

La justicia es uno de los temas más importantes en filosofía y se actualiza en el siglo XXI. Diseño a partir de la imagen de Aira Borja de sparklestroke y otros elementos de Canva Pro (licencia Canva Pro).

F+ La justicia más allá del castigo

33 min de lectura

La reflexión en torno a la justicia ha sido uno de los ejes de la filosofía política desde la Antigüedad. En una época como la nuestra, donde los avances de los movimientos sociales han puesto sobre la mesa más que…

«Esos movimientos de rebeldía que tenemos en la sangre nosotros los mexicanos surgen como ríos desbocados en mis venas», escribió Gloria Anzaldúa. Fotografía ampliada con inteligencia artificial. Original de: K. Kendall en 1990, en el Smith College (licencia CC BY 2.0 DEED).

Gloria Anzaldúa: pensar otros mundos desde el mestizaje

18 min de lectura

Gloria Anzaldúa, filósofa feminista chicana, lesbiana, escritora, poeta. Su pensamiento ayudó a descolonizar el…

Enrique Dussel dejó tras él un sistema filosófico hecho por, para y desde Latinoamérica. Fotografía realizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (Octavio Nava) el domingo, 20 de octubre 2013 (CC. BY-SA 2.0).

Enrique Dussel y la filosofía de la liberación

20 min de lectura

La propuesta filosófica de Enrique Dussel no solo es original, sino que ha conseguido…

Gracias al libro que publicó su hijo, el reportero de guerra David Rieff, hoy sabemos que la obra de Susan Sontag es diversa porque toma en consideración los eventos que se abren paso y forman parte de su vida. Diseño a partir de una imagen de la escritora distribuida por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0 (Susan Sontag en su hogar 1979 ©Lynn Gilbert).

Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

10 min de lectura

Susan Sontag dio una nueva perspectiva a la forma de entender el dolor, la…

`Gianni Vattimo (1936-2023) es considerado por muchos el principal responsable del desplazamiento de la filosofía europea de Francia y Alemania a Italia. Su filosofía recibe el nombre de «pensamiento débil». Fotografía tomada por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina (licencia CC).

Gianni Vattimo: la fortaleza del pensamiento débil

17 min de lectura

El 19 de septiembre de 2023 fallece el filósofo italiano Gianni Vattimo, uno de…

Miguel de Unamuno fue un renovador de la universidad y de la filosofía española. Influyó sobre toda la filosofía posterior con su pensamiento personal y comprometido. Imagen libre de derechos, de dominio público (CC0).

Unamuno, una filosofía para sacudir el alma

19 min de lectura

Miguel de Unamuno, uno de los grandes escritores de la Generación del 98, fue…

Judith Butler

Judith Butler: una revolución en los estudios de género

12 min de lectura

Judith Butler es una de las filósofas contemporáneas más influyentes. Ha realizado numerosos aportes…

David Hume es el filósofo escocés más influyente de los últimos siglos. Aplicó el empirismo a las nociones clásicas de la filosofía y renovó el pensamiento de su época. Ilustración de Stéphane Lemarchand Caricaturiste (Wikimedia Commons, CC4.0).

David Hume: la cumbre del empirismo

21 min de lectura

Nacido en plena Ilustración, la filosofía de Hume tuvo en su núcleo la lucha…

José Ortega y Gasset apostó por hacer filosofía de forma pública, en universidades, editoriales y periódicos. De familia de editores, decía de sí mismo que había nacido en una rotativa. Diseño a partir de imagen extraída de picryl.com, de dominio público.

Ortega y Gasset: ansia infinita por buscar la verdad

12 min de lectura

José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos españoles más importantes del siglo…

«Collage» de democracia y capitalismo realizado a partir de los elementos de CanvaDigital, Ana Orlova, sparklestroke y Lana Veter (licencia CC).

El difícil matrimonio entre democracia y capitalismo

29 min de lectura

¿Qué falla en la democracia? La pregunta se la hace —y nos la hace— un nuevo libro publicado por Herder Editorial, en el que plantea un debate entre la filósofa Nancy Fraser y los sociólogos Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, cuatro de las principales voces de la filosofía…

El pintor Francisco de Goya, a la izda., fragmento de la obra «Autorretrato», Museo Nacional de Bellas Artes; Picryl, dominio público. A la dcha., Arthur Schopenhauer, fragmento de «Lámina 1548», fotografías de retratos de la colección de Otto Richter, Museo de la ciudad de Dresde, licencia Creative Commons 3.0, by-nc-sa.

F+ Goya y el espíritu de Schopenhauer

14 min de lectura

Me atreveré a sugerir ciertas afinidades entre Goya y Schopenhauer que creo no son del todo arbitrarias ni nacen de la sinrazón del capricho. Quizás sea mejor expresarlo como un trasfondo vital común que no surge del principio de causalidad…

José Ortega y Gasset en Zumaya con el primer número de «Revista de Occidente». Diseño hecho a partir de fragmento de una imagen original cedida por la Fundación Ortega-Marañón.

El tiempo de Ortega

8 min de lectura

Se cumplen cien años de la publicación de El tema de nuestro tiempo, de Ortega y Gasset. Para conmemorar este aniversario, la Fundación Ortega-Marañón ha celebrado los días 3 y 4 de octubre en Madrid un congreso internacional entorno a…

La vida necesita, huelga decirlo, un sostén material y biológico para vivir. Pero esto no es suficiente. Necesitamos, además, un sostén emocional, una red afectiva, una vida con amigos. Imagen generada a partir de DALL-E2.

Una mirada filosófica a la amistad

14 min de lectura

Aunque en la época moderna la ética se definió como la disciplina que se pregunta por lo bueno y lo malo, en la Grecia clásica tenía otro sentido muy diferente: la disciplina que aborda la buena vida. ¿Cómo vivir para…

Sartre fue el filósofo más famoso de su generación. Entre sus aportaciones más populares está, sin duda, la del existencialismo. Fotografía libre de derechos de imagen (licencia Public Domain Mark 1.0 Universal).

F+ El existencialismo explicado por Sartre

18 min de lectura

El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más destacadas del siglo XX. Después del choque de las dos guerras mundiales, el vacío cultural fue apodado por periódicos e intelectuales como «existencialista». Pero ¿qué es el existencialismo? ¿Es lo mismo…

La lectura es un hecho no tanto de descubrimiento, sino de creación de sentido. Los textos no se agotan, sino que se multiplican sus vidas. Diseño realizado a partir de laotografía obtenida de Zona Paz y realizada en 1984 por Rafael Doniz a Octavio Paz (licencia CC), además de los elementos de Andika Setiawan de Dikas Studio (CC), Trendify (CC) y Open Clipart-vectors, de Pixabay (CC).

Octavio Paz o la inagotable lectura de una obra

13 min de lectura

ÍndiceIntroducciónEl libro como objeto artísticoLa poesía y sus signosLa interpretación del sentidoSigno y analogíaCapacidad de interpretar y repensar Introducción El libro como objeto artístico En «La mirada anterior», el prólogo de Octavio Paz a Las enseñanzas de Don Juan (del…

El insulto es un acto de habla que consiste en descalificar y herir a otra persona. Deshacerlo será, por tanto, mucho más difícil que en otras formas comunicativas. Diseño realizado a partir de las ilustraciones de Lana Vather y el bocadillo de cómic de Valentina Lev (ambas licencia CanvaPro).

¿Si se retira el insulto desaparece el daño?

14 min de lectura

En septiembre de 2021, en el Parlamento español, un diputado llamó «bruja» a otra diputada. El vicepresidente primero del Congreso pidió al diputado que se «retractase», pero ¿acaso se puede desdecir un insulto? ¿Qué significa retractarse en estos casos? ¿Basta…

ChatGPT y carta de amor. Imagen generada con inteligencia artificial (Microsoft Bing-Dall-E 3; 14 de noviembre de 2023).

«ChatGPT, escríbeme una carta de amor»

12 min de lectura

Los próximos veinte años serán los del promptismo generalizado. Con una simple instrucción (prompt) se verán satisfechos nuestros deseos, que hasta ahora requerían una movilización…

«El sufrimiento emocional es algo que esclerotiza la vida, que nos paraliza por momentos o episodios de tiempo prolongados. También podemos psicosomatizar el sufrimiento psicológico, sentir dolor en el cuerpo o desarrollar alguna enfermedad» escribe Julieta Lomelí. La ilustración original es de photosforyou en Pixabay.

Curar el alma y liberar la memoria sufriente

4 min de lectura

El neurólogo y psiquiatra francés Boris Cyrulnik escribió que «el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional». El dolor es un síntoma de que algo…

Los interrogantes que planteó Platón en su obra han recorrido toda la historia de la filosofía, haciendo que algunos filósofos opinen que todo el pensamiento no es más que una anotación a los Diálogos del ateniense. Imagen de Edgar Serrano (licencia CC BY-NC-SA), extraída de World History Encyclopedia.

La actualidad de Platón

5 min de lectura

¿Qué se esconde detrás de la aseveración de que la historia de la filosofía es solo un comentario a la obra platónica? Nos preguntamos por…

«Todo está cumplido». Con estas palabras se despedía Jesús de Nazaret en la cruz. Unas palabras que el compositor y teórico de la música Josep Soler se dedicó a pensar en su obra.

Josep Soler: hacia una filosofía de la música

12 min de lectura

Josep Soler fue compositor, escritor y teórico musical. Es considerado uno de los autores más importantes de la música contemporánea en España, con más de…

Para Franco Volpi, el nihilismo «tiene su cara hermosa: no creer en nada produce tolerancia». Imagen cedida por Herder Editorial, obra de Indira Restrepo.

Franco Volpi dialoga con Nietzsche sobre el nihilismo

9 min de lectura

El filósofo italiano Franco Volpi veía el último episodio del nihilismo como una gran crisis derivada del colapso de los valores morales y religiosos más…

Ciencia y ética. Imagen de Christy Miller, extraída de Pixabay (Licencia CC 0 1.0).

Ciencia y ética: un desencuentro

5 min de lectura

El avance científico-tecnológico que han experimentado las sociedades en los últimos siglos es enorme. Y, sin embargo, no trae aparejado un avance similar en el…

En una sociedad global, el «otro» al que hace referencia la ética puede ser cualquiera, puede venir desde cualquier parte del mundo. ¿Cómo auxiliarles? ¿Debemos? ¿Es el altruismo parte de nuestra naturaleza? Diseño realizado a partir del vector de OpenClipart (CC).

Altruismo: ¿naturaleza humana o deber moral?

10 min de lectura

¿Es el ser humano bueno o malo por naturaleza? ¿En su fuero interno corre el egoísmo o el altruismo? ¿Y si fuera un falso dilema?…

En la ceremonia del té, el pensamiento se detiene, se despereza con la precisión que todo inicio requiere. Marifé Santiago Bolaños abre, para el lector de las hojas de té, un paréntesis litúrgico en el trascurso de la cotidianidad: «El té exige un instante de silencio». Imagen extraída de Pixabay (CC).

Libros como antorchas

7 min de lectura

Hay libros como antorchas que basta con abrirlos para ver cómo la llama asciende y el humo nos disuelve en el ritual ancestral de congregar…

Descargar el eBook gratuito

¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?

Filosofar es amor por el conocimiento. En FILOSOFÍA&CO nos planteamos todas las preguntas que pueden ayudarnos a entendernos mejor a nosotros mismos y el mundo en el que vivimos…
Disfruta con este ebook que te regalamos. ¿A qué email te lo enviamos?

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -