¿Estamos seguros de vivir en democracia?
7 conceptos fundamentales en el pensamiento de Simone Weil
Simone Weil pensó la filosofía desde la experiencia y el compromiso. Su obra, atravesada por la contradicción, la atención y la «descreación», busca una verdad…
F+ Miranda Fricker: ensanchar los límites del conocimiento
La obra de Miranda Fricker aborda un problema central en la teoría del conocimiento: la credibilidad de los sujetos de conocimiento. Su concepto de «injusticia…
«Ecce homo», el autorretrato de Nietzsche
Considerada una suerte de autobiografía, en «Ecce Homo» encontramos al Nietzsche más personal y contradictorio. Analizamos esta obra y algunos momentos de la convulsiva vida…
F+ Dosier — Angela Davis
Angela Davis es una filósofa imprescindible para el pensamiento del siglo XX y XXI. Su compromiso político con el antirracismo y el socialismo, su oposición…
Nuevo
·
NÚMERO 12
Dosier
¿Cómo afrontar la crisis ecológica y social?
Rutas hacia el futuro desde un presente distópico
Nuevo
·
REVISTA NÚMERO 12

Dosier
¿Cómo afrontar la crisis ecológica y social?
Rutas hacia el futuro desde un presente distópico
Especial · TODO DAVIS
F+ Dosier — Angela Davis
F+ Angela Davis: una fuerte conciencia social
A sus 28 años, Angela Davis había pasado ya por dos cárceles, había vivido la violencia policial y política…
F+ La actualidad del feminismo de Angela Davis
La filósofa estadounidense ha dedicado su vida a la intersección entre teoría y praxis, entre la filosofía y la…
F+ Angela Davis, contra la guerra y la opresión
El pensamiento de Angela Davis no deja un solo evento internacional por analizar, como parte de un compromiso contra…
Angela Davis: pensamiento en acción
Angela Davis es una de las figuras clave en la lucha antirracista feminista en Estados Unidos. Filósofa, política y…
F+ Juan David Almeyda: «Los filósofos son palabra viva que resuena desde el presente»
F+ Dosier — Angela Davis
Angela Davis es una filósofa imprescindible para el pensamiento del siglo XX y XXI. Su compromiso político con el antirracismo…
F+ ¿Por qué releer a Sartre hoy?
Jean-Paul Sartre fue el filósofo más influyente de su tiempo, un intelectual comprometido que llevó la filosofía a las calles.…
F+ De la nostalgia a la esperanza: un viaje filosófico del siglo XX al XXI
La violencia en las guerras, la represión a través de sucesivas dictaduras y el fracaso de las revoluciones durante el…
F+ Dosier — Todo Kafka
Franz Kafka es una de las voces clave de la literatura del siglo XX. Su potencial filosófico se expresó en…
F+ Romper el silencio: lo femenino y el conocimiento
Como mujeres podemos afirmar que el hecho de haber quedado en otro lugar, desde «lo femenino», nos permite aproximarnos a…
F+ Dosier — Distopías
La distopía puede ser un motor social o un freno histórico. En este dosier, Lucía Hellín elabora una breve historia…
F+ Dosier — Estoicos, epicúreos, cínicos, escépticos
A las escuelas ya acreditadas en la antigua Grecia, como la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles, se…
Reportajes
F+ ¿Por qué existe el mal? 6 razones filosóficas
La pregunta moral ha azuzado a la filosofía desde sus comienzos. ¿Por qué hay mal y no solo bien? He aquí las respuestas que seis autores han dado a esta pregunta y que quizá puedan servir de guía para afrontar la vida.
F+ El bien, el mal y la justicia para Judith Shklar
Judith Shklar es una de las voces más singulares del pensamiento político del siglo XX. A diferencia de quienes han intentado imaginar sociedades justas a partir de modelos normativos, Shklar propuso una alternativa: en lugar de preguntarnos cómo debería ser…
F+ Benjamin y el cine: revisión para conectar con lo nuestro
¿Es posible otro tipo de cine, «nuestro» cine? Walter Benjamin reflexionó en torno a la proliferación de objetos en la sociedad de masas en relación con el arte. Abordamos aquí la cuestión desde el arte particular del cine para analizar…
F+ Los «locos» andan sueltos: contra la violencia psiquiátrica
¿Qué pasa si los «locos» toman el control de sus propias vidas? En Argentina, acaba de traducirse «Por nuestra cuenta: alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes» de la activista estadounidense Judi Chamberlin. Publicado originalmente en 1977, se…
¿Hemos alterado el planeta de manera irreversible?
La crisis socioambiental que vivimos introduce nuevos debates científicos y filosóficos. Uno de ellos es el del Antropoceno, un término que trata de describir los profundos cambios físicos que la acción humana tiene sobre el medio terrestre. Sin embargo, se…
F+ El feminismo de la diferencia de Luce Irigaray
Luce Irigaray destacó como una de las pensadoras más influyentes del feminismo contemporáneo. Su obra, marcada por una profunda crítica al psicoanálisis y a la filosofía occidental, propuso una nueva visión del lenguaje y la diferencia sexual. A través de…
F+ El suicidio, una normalidad inasumible
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el suicidio provoca la muerte de más de 700 000 personas en el mundo cada año, independientemente de su nivel socioeconómico. Es la tercera causa de muerte a nivel mundial entre…
«Ecce homo», el autorretrato de Nietzsche
Considerada una suerte de autobiografía, en «Ecce Homo» encontramos al Nietzsche más personal y contradictorio. Analizamos esta obra y algunos momentos de la convulsiva vida…
Espacios dignos de ser amados
El lugar que habito puede ser simultáneamente amante y amado. Con los lugares establezco relación, quiera o no. El lugar de origen, destino y residencia…
Jaspers y el eje que dividió al mundo
Karl Jaspers, filósofo y psiquiatra germano-suizo, publicaba en 1949 su libro «Origen y meta de la historia». Esta obra proponía un replanteamiento de la historia…
La retórica en la inteligencia artificial
La inteligencia artificial lleva desarrollándose apenas unas décadas. Su evolución ha desafiado las fronteras de lo que se consideraba posible. Hoy, sus capacidades no solo…
Mahmud Darwish: resistir desde la poesía
Mahmud Darwish ha sido uno de los poetas árabes más influyentes de los últimos tiempos y hoy vuelve más que nunca su poesía a nosotros.…
Técnica y tecnología: de nuestra salvación a nuestra…
El ser humano se distingue de los animales en que es capaz de ensimismarse. Después de hacerlo, vuelve al mundo con un plan y lo…
F+ El tiempo no existe
El tiempo es la proyección de lo que no existe, porque es un instante que se anula por el siguiente, una estela que transcurre devolviendo…
Lo absurdo de la muerte está en la…
La vida y la muerte siempre como siamesas, aunque esta última sea más inquietante que la primera. La vida es amada al mismo tiempo que…
Lo más leído
Descargar el eBook gratuito
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
Filosofar es amor por el conocimiento. En FILOSOFÍA&CO nos planteamos todas las preguntas que pueden ayudarnos a entendernos mejor a nosotros mismos y el mundo en el que vivimos…
Disfruta con este ebook que te regalamos. ¿A qué email te lo enviamos?