Te escuchamos
La filosofía de las máquinas (y también de los humanos)
El paradigma antropocéntrico tiene dos premisas fundamentales: que el ser humano es distinto ontológicamente a los demás seres vivos y que es superior a ellos. Los últimos años, sin embargo, este paradigma ha sufrido múltiples embistes. Sus últimos seguidores, animados por la inercia de su trayectoria, parecen centrarse ahora en mostrar que lo humano sí…
El antinatalismo de David Benatar
David Benatar, el gurú del antinatalismo, ha publicado un nuevo libro, El dilema humano. Una guía sin adornos de los grandes interrogantes de la vida. La teoría defendida por el catedrático de Filosofía de la Universidad de Ciudad del Cabo es la siguiente: los seres humanos somos una especie que carece de un «propósito cósmico»,…
¿Hay una naturaleza humana? Kant responde
La noción de naturaleza humana es parte central de la cuestión filosófica desde el propio nacimiento de la filosofía. ¿Hay una naturaleza humana? ¿Qué es el hombre? ¿Por qué el hombre? ¿Por qué este y no otro? ¿Qué lo distingue de los otros seres vivos? ¿Cuál es su papel? ¿Son válidas estas preguntas? Desde una…
Cómo hay que vivir: la figura del referente
La filosofía se caracteriza más por hacer preguntas que por encontrar respuestas, pero es posible que en la cuestión más importante de todas, la de cómo hay que vivir, hayamos puesto nuestras fuerzas más en encontrar una respuesta universal que en valorar la importancia de saber hacernos la pregunta a nosotros mismos. Hay preguntas que…
Echeverría: sobre los conceptos de progreso y libertad
La Generación del 37 argentina estaba comprometida con la supresión de la monarquía y la implantación de una democracia que asegurara la libertad individual. La Asociación de la Joven Generación Argentina expone en Dogma socialista (1846) su proyecto político y social para aportar ideas al progreso y libertad del territorio. Este texto fue redactado por…
Cargar más