Te escuchamos
¿La filosofía está en crisis?
Se ha señalado que la filosofía pasa por una profunda crisis. Y que hoy no da las respuestas que exigen las nuevas realidades que vive el mundo. Es necesario ir, por tanto, hacia la redefinición y revalorización del paradigma filosófico. Esto implica que hay que abordar la realidad con una nueva visión racional para poder vislumbrar los conceptos más claramente, dado que la razón nos aclara el panorama para podernos aproximar al conocimiento.
«Ecce homo», el autorretrato de Nietzsche
Considerada una suerte de autobiografía, en «Ecce Homo» encontramos al Nietzsche más personal y contradictorio. Analizamos esta obra y algunos momentos de la convulsiva vida del filósofo.
Jaspers y el eje que dividió al mundo
Karl Jaspers, filósofo y psiquiatra germano-suizo, publicaba en 1949 su libro «Origen y meta de la historia». Esta obra proponía un replanteamiento de la historia universal, introduciendo para ello el concepto de «Achsenzeit», que traducido literalmente quiere decir tiempo-eje, pero que ha sido adaptado al castellano bajo la denominación de Era Axial.
La retórica en la inteligencia artificial
La inteligencia artificial lleva desarrollándose apenas unas décadas. Su evolución ha desafiado las fronteras de lo que se consideraba posible. Hoy, sus capacidades no solo afectan al trabajo o al análisis de datos; también alcanzan aspectos tan profundamente humanos como la retórica y la argumentación, planteando preguntas sobre nuestra propia naturaleza y sobre qué significa realmente ser insustituible en un mundo cada vez más automatizado.
Mahmud Darwish: resistir desde la poesía
Mahmud Darwish ha sido uno de los poetas árabes más influyentes de los últimos tiempos y hoy vuelve más que nunca su poesía a nosotros. Una poesía que luchó por crear una identidad palestina y que asumió el conflicto árabe-israelí como una metáfora de corte universal.
Cargar más