Actualidad
F+ Aquí no hay tradición filosófica
En España no hay tradición filosófica, solo traducción filosófica. Desde los erasmistas del Siglo de Oro hasta los neonietzscheanos en la Transición, pasando por el krausismo novecentista, casi todas nuestras corrientes y escuelas llevan nombres de autores foráneos.
El poder de la palabra: festival de literatura más allá de la literatura
Del 22 al 26 de octubre, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) se convertirá de nuevo en el epicentro de la palabra escrita, oral y dibujada con la decimotercera edición de Kosmopolis, el festival internacional de literatura que, desde 2002, reivindica la fuerza de la imaginación y el poder de la palabra como motores de transformación colectiva.
El Festival de las Ideas vuelve a sacar el pensamiento a la calle
Entre el 18 y el 21 de septiembre se celebra la II edición del Festival de las Ideas en Madrid. Después de una primera edición que el año pasado congregó a más de 10 000 de personas en encuentros, charlas, conciertos y eventos por todo el centro de la ciudad, el Festival contará con nombres tan destacados como las filósofas Adriana Cavarero y Victoria Camps, el ensayista Panjak Mishra, la escritora Camila Sosa o el novelista Michel Houellebecq, entre otros muchos.
¿Por qué repensar el mito de Ariadna hoy?
Podría sonar inactual para los problemas que nos urgen y la filosofía que se impone: el Realismo especulativo. Esa «inactualidad» nos mueve a sumergirnos en su mito. El de Ariadna solo adquiere relevancia ya por el tema del laberinto, ya por el culto dionisíaco.
Aportaciones filosóficas entre España y América
En 1492 el mundo se amplía. Por primera vez es uno, unido de Oriente a Occidente y de norte a sur. Así se formó el sistema-mundo moderno colonial capitalista. Ese hecho, que conmovió la mentalidad europea, está en la base misma de la modernidad.
Cargar más










