Te escuchamos
El papel de la memoria en el totalitarismo
El avance del neoconservadurismo en el mundo establece un cierto tipo de relación con la memoria y nos abre nuevos interrogantes sobre el uso de la retórica en la política.
La filosofía ante la llegada de la IA al trabajo
La irrupción de los agentes de inteligencia artificial promete transformar el trabajo y difuminar la frontera entre humanos y máquinas. Estos «digital workers» (trabajadores digitales) podrían acumular experiencia, negociar, tomar decisiones y podrían sobrevivir a quienes los entrenan. Filosofía y tecnología se cruzan en su figura: ¿qué ocurre cuando la copia supera al original y el deseo humano compite con algoritmos capaces de imitarnos?
Voluntad y entendimiento en Descartes
El ser humano se equivoca. ¿Por qué? Las respuestas a lo largo de la historia han ido variando desde concepciones que sostienen que el error se produce por la falta de conocimientos previos hasta posturas que abogan por un error elegido por la propia persona. Descartes se adentró en esta cuestión desde la relación que se produce entre voluntad y entendimiento en el ser humano.
La inteligencia artificial piensa por nosotros: sobre saberes, sesgos y repeticiones
La inteligencia artificial no solo automatiza tareas, también reconfigura las formas en que las sociedades piensan y acuerdan lo que consideran verdadero. A través de repeticiones, sesgos y procesos de entrenamiento, los modelos generativos inciden en la conciencia colectiva.
Brigitte Reimann, Ulrike Meinhof y Christa Wolf, tres voces olvidadas
Brigitte Reimann, Ulrike Meinhof y Christa Wolf son escritoras de la segunda posguerra que describieron de forma muy lúcida la vida en Alemania después del horror nazi.
Cargar más










