Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

Entrevistas

Fotografía de Raúl Olivencia

F+ Raúl Olivencia: «La política va de decir muchos noes»

PorJavier Correa Román9 de junio de 2025
El filósofo Raúl Olivencia relee la figura de Antígona no como heroína trágica, sino como símbolo de una política radical que nace del rechazo. En esta entrevista, nos habla sobre su libro «Antígona y la comunidad», donde explora cómo el «no» puede ser un gesto político fundante y cómo pensar una comunidad más allá de la ley, el poder y la identidad.
Imagen de Jordi Soler, un hombre sentado en una silla, con los brazos cruzados, camisa con el cuello entreabierto, americana, gafas y semblante serio.

7 preguntas filosóficas a Jordi Soler

PorFilosofía&Co5 de junio de 2025
El escritor mexicano de La Portuguesa, en Veracruz, afincado en Barcelona Jordi Soler, autor de dos libros de poesía y trece novelas, dice que se acercó a la filosofía para disipar las tinieblas. Y añade que la perspectiva del mundo es mejor sin ellas.
Huaping Lu-Adler es una de las principales estudiosas del racismo en Kant. Imagen cedida por la autora.

F+ Huaping Lu-Adler: «Sin conexiones humanas amorosas la justicia no puede sostenerse»

PorJulia Muñoz9 de mayo de 2025
Huaping Lu-Adler no solo es una de las especialistas en Kant más reconocidas de la actualidad, sino también una pensadora que desafía los marcos tradicionales desde los que se ha interpretado su obra. En esta conversación con FILOSOFÍA&CO, Huaping Lu-Adler nos habla sobre identidad, racismo, esclavitud, filosofía y cuidado, reivindicando la importancia de escribir desde un lugar propio, desde lo que llama un «amor radical» que impulse conexiones humanas transformadoras.
Fotografía de Maximiliano Barrientos cedida por el autor.

F+ Maximiliano Barrientos: «La violencia opera constantemente sin que la notemos»

PorJavier Correa Román30 de abril de 2025
Maximiliano Barrientos acaba de publicar «El horizonte del grito». El libro es un compendio de relatos atravesados por una misma grieta que recorre el lenguaje y el cuerpo de los protagonistas. Hablamos con él sobre el papel del sujeto y el horizonte político de su literatura.
Antonio Turiel. Fotografía cedida por Ediciones Destino.

F+ Antonio Turiel: «La energía no puede ser algo sometido a los dictados de un mercado»

PorIrene Gómez-Olano17 de marzo de 2025
El científico Antonio Turiel advierte que la llamada «transición energética» es solo una acumulación de fuentes sin un cambio real. En esta entrevista, a raíz de su libro «El futuro de Europa», desvela cómo el sistema sigue atrapado en la lógica capitalista, analiza sus contradicciones y explica por qué necesitamos una transformación profunda antes de que el colapso sea inevitable.
Cargar más