Entrevistas
F+ Adela Cortina: «La empatía es estar en el lugar del otro, pero la compasión conlleva compromiso»
La filósofa Adela Cortina defiende que, para afrontar los problemas globales de hoy, es fundamental una ética cosmopolita, aquella en la que en la sociedad están incluidos todos los seres humanos. Propone diseñar una ética desde el sentido de la justicia y desde la compasión. Esta supone un paso más allá de la empatía: implica estar en el lugar del otro, pero conlleva un compromiso, el de ayudar al que padece a salir de su sufrimiento.
Yuk Hui: «La inteligencia artificial no supone el fin del arte»
El filósofo Yuk Hui, autor de «Arte y cosmotécnica», defiende una mirada crítica hacia la inteligencia artificial sin caer en el catastrofismo tecnófobo. A partir de su concepto de «cosmotécnica», invita a pensar la tecnología fuera del marco occidental y denuncia los límites de los discursos dominantes sobre la inteligencia artificial. Su crítica no rechaza las máquinas, sino que exige comprenderlas mejor para decidir cómo queremos convivir con ellas.
F+ Javier Erro: «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando»
¿Qué parte de nuestros malestares son evitables? ¿Seguimos siendo libres cuando estamos asolados por la salud mental? ¿Cómo orientar nuestros malestar hacia soluciones comunitarias? En esta entrevista, el psicólogo y activista Javier Erro aborda estas y otras preguntas con motivo de su nuevo libro, «El malestar es otra cosa».
F+ Raúl Olivencia: «La política va de decir muchos noes»
El filósofo Raúl Olivencia relee la figura de Antígona no como heroína trágica, sino como símbolo de una política radical que nace del rechazo. En esta entrevista, nos habla sobre su libro «Antígona y la comunidad», donde explora cómo el «no» puede ser un gesto político fundante y cómo pensar una comunidad más allá de la ley, el poder y la identidad.
7 preguntas filosóficas a Jordi Soler
El escritor mexicano de La Portuguesa, en Veracruz, afincado en Barcelona Jordi Soler, autor de dos libros de poesía y trece novelas, dice que se acercó a la filosofía para disipar las tinieblas. Y añade que la perspectiva del mundo es mejor sin ellas.
Cargar más










