Entrevistas
F+ Ana Gorostizu: «Habitamos un presente cargado de historia, ¿por qué no hacer que suene de otra forma?»
Ana Gorostizu es una de las voces emergentes en la filosofía española. Acaba de publicar «El arte sin órganos. Manifiesto de la música electrónica», donde explora en qué medida la música electrónica puede servir para diagnosticar el presente y trazar nuevas comunidades.
F+ Juan David Almeyda: «Los filósofos son palabra viva que resuena desde el presente»
Hablamos con el joven filósofo colombiano Juan David Almeyda, autor del libro «Hacia una ética del jardín. Estudios filosóficos sobre el pensamiento de Byung-Chul Han», en el que aborda de forma integral la obra de Han, teje sus conexiones internas, sus temas y su apuesta emancipatoria.
María A. Oquendo: «Es complicado reconocer a los individuos vulnerables al suicidio»
La estadounidense María A. Oquendo fue la segunda mujer, y la primera de origen latino, en presidir la Asociación Americana de Psiquiatría. Experta en conductas suicidas, en la actualidad estudia cómo entrenar a los especialistas clínicos para que manejen su ansiedad cuando trabajan con estos pacientes. Es la encargada de la próxima edición del «Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales».
F+ Frédéric Lenoir: «El deseo es el motor de nuestra vida, sin él no tenemos ganas de vivir»
«Filosofía del deseo» es el último libro del filósofo francés Frédéric Lenoir, después de grandes títulos como «El milagro de Spinoza» o «El alma del mundo». En este «manual para vivir en plenitud», Lenoir recorre las diferentes concepciones del deseo que la historia de la filosofía y la ciencia han propuesto para hacerse la mayor pregunta del ser humano: ¿cómo podemos realizarnos plenamente y ser felices?
F+ Renata Prati: «Necesitamos encontrar modos más imaginativos de atravesar el dolor»
¿Cómo nombrar el dolor? ¿Cómo explicar lo que es inexplicable? ¿Cómo han estado ligados a las mujeres todos estos temas (la histeria, la depresión, lo íntimo, lo frágil...)? Sobre estas y otras cuestiones charlamos con la filósofa y especialista en traducción literaria Renata Prati, que ha compilado a cuatro autoras (Emily Dickinson, Virginia Woolf, Sylvia Plath y Linda Pastan) en un libro que lleva por título «Poetas del dolor».
Cargar más