Suscríbete
Número especial - HANNAH ARENDT

·

TODO ARENDT

Dosier

Hannah Arendt y la época de las catástrofes

Totalitarismo, democracia y libertad

Filósof@s

Para Han, el turista no comprende la cultura sobre la cual se arraigan los espacios como lugares de apertura hacia lo extraño y lo nuevo, sino que los ve como esferas de consumo de identidades que satisfacen el impulso de tener que surge en el marco del desarrollo de subjetividades capitalista. Diseño a partir de imagen cedida por Byung-Chul Han y vectores de Canva Pro.

F+ El turista contemporáneo para Byung-Chul Han

PorJuan David Almeyda Sarmiento15 de octubre de 2025
El filósofo Byung-Chul Han desarrolla el término «hiperculturalidad» para referirse a un cierto tipo de relación desafectada con el espacio y la tierra. La figura del turista emerge de esta relación.
Estas diez citas de Susan Sontag nos adentran en su brillante pensamiento sobre el mundo que vivimos. Fotografía de Lynn Gilbert, licencia CC BY-SA 4.0, extraída de Wikimedia Commons.

10 citas de Susan Sontag para conocer su pensamiento

PorIrene Gómez-Olano29 de septiembre de 2025
Esta selección de diez citas de Susan Sontag condensan el pensamiento de una de las voces más destacadas de la filosofía del siglo XX. Analizamos cada una de ellas.
Ilustración de Rousseau realizada por Sora, de OpenAI (licencia CC).

F+ Rousseau y la crítica a la sociedad

PorJavier Correa Román17 de septiembre de 2025
Jean-Jacques Rousseau cuestionó el optimismo ilustrado: las artes y las ciencias, lejos de emancipar, refinan la dominación y profundizan desigualdades. Imaginó un estado de naturaleza para mostrar que la desigualdad es histórica, no natural, y propuso avanzar creando instituciones que corrijan la injusticia sin renunciar a la cultura ni al progreso social. Su pensamiento sigue iluminando los dilemas de libertad y democracia.
Fotografía de Marina Garcés en el CCCB tomada en el año 2018 por Miquel Taverna (Wikimedia Commons).

F+ Marina Garcés: pensar lo común

PorJavier Correa Román4 de septiembre de 2025
Es una de las voces más significativas del pensamiento crítico contemporáneo en lengua catalana y castellana. Filósofa nacida en Barcelona, su obra se caracteriza por una notable capacidad para articular una reflexión profunda sobre las condiciones de vida en la época actual. El pensamiento filosófico de Marina Garcés no se limita a la crítica académica, sino que busca constantemente la conexión entre reflexión teórica y transformación social, entre pensamiento y acción colectiva.
¿Quiénes somos? Foucault puso sobre la mesa una reflexión profundamente relevante: sabemos que existimos, pero la pregunta sobre nuestra naturaleza abre muchos interrogantes nuevos. Imagen de Anup Kumar, de Getty Images, extraída de Canva Pro.

Existimos, pero ¿quiénes somos?, se pregunta Foucault

PorNantu Arroyo25 de agosto de 2025
Frente al «pienso, luego existo» de Descartes, otro filósofo francés, Foucault, se plantea esta cuestión: «Existimos, pero ¿quiénes somos»?
Cargar más