Suscríbete

Filósof@s

Sor Juana Inés de la Cruz fue una de las intelectuales y filósofas más relevantes del siglo XVII y ha dejado una huella indeleble en la historia. Ilustración de MikeMAMD, extraída de deviantart. Licencia CC BY-NC-ND 3.0 DEED.

F+ Sor Juana Inés de la Cruz: la mujer en el centro del pensamiento

PorIrene Gómez-Olano10 de junio de 2024
Poeta clave de la historia de México, Sor Juana Inés de la Cruz sigue siendo un enigma por resolver y una puerta de entrada a la filosofía novohispana. Es referente en la teoría del conocimiento y la crítica social, convirtiéndose en una de las principales filósofas de la modernidad.
Ernesto Laclau en la presentación del documental CATASTROIKA y la presentación de la revista «Debates y Combates». Fotografía de Xavier Granja Cedeño (licencia CC BY-SA 2.0 DEED).

Laclau, el teórico del populismo

PorLa Trivial16 de mayo de 2024
La palabra «populismo» fue la palabra del año para la Fundeú en 2016. Dos años antes, en España, se fundó el partido político Podemos bajo la «hipótesis populista», siguiendo el ciclo de oleadas populistas de la década anterior en América Latina (con Chávez, Correa y demás dirigentes). Pero, a pesar de estar en la boca de todos, ¿sabemos qué es el populismo? Veamos diez claves para entender el pensamiento de Ernesto Laclau, el fundador del populismo y el posmarxismo.
Michel Foucault es uno de los filósofos franceses más importantes de la segunda mitad del siglo XX, junto con Deleuze y Derrida. Diseño realizado a partir de la ilustración de andal13 en Deviantart (CC BY-NC-ND 3.0 DEED).

Foucault: sobre el poder, el conocimiento y la locura

PorJavier Correa Román12 de abril de 2024
«Donde hay poder hay resistencia», «El poder no se tiene, se ejerce» o «El poder no reprime, el poder produce» son algunas de las citas más celebres del filósofo francés Michel Foucault. Pero ¿qué significan estas frases? ¿Qué cambios encierran con respecto a la visión tradicional del poder? He aquí diez claves para entender su pensamiento sobre este y otros conceptos.
Averroes es uno de los filósofos españoles más conocidos de la historia. Grabado de Domenico Cunego (CC0).

F+ Averroes, entre el islam y Aristóteles

PorJavier Correa Román8 de abril de 2024
Aristóteles fue el filósofo de referencia durante toda la Edad Media. De entre sus discípulos, quizá sea Averroes el que más estudio su obra y el que más ayudó a divulgarla. Por este motivo, fue conocido como «El comentador». Pero su aporte no se redujo a esto. Averroes conformó una filosofía original y abordó varios aspectos filosóficos desde nuevas perspectivas.
Pensamiento filosófico de Sartre

F+ Sartre: «Usted es libre, elija, es decir, invente»

PorMercedes López Mateo14 de febrero de 2024
Se enfrentó al mundo desde la filosofía y la novela, desde el activismo político y el teatro, siempre por dos razones: la libertad y el existencialismo, las claves del pensamiento filosófico de Sartre. Formuló esta célebre y paradójica frase: «Estoy condenado a ser libre». Ninguna moral general puede indicar qué hacer; en cada situación debemos responsabilizarnos y hacer una elección entre las múltiples posibilidades existentes, y esta siempre tendrá valor por el hecho de haber sido elegida.
Cargar más