Suscríbete

Pensamiento filosófico de

Por el cambio de paradigma que supone su filosofía, podemos decir que fue Nietzsche el que produjo el verdadero «giro histórico» de la filosofía. Diseño realizado a partir de la ilustración de ohparapraxia, de DevianArt (Creative Commons Attribution-NonCommercial-No Derivatives Works 3.0 License).

La visión de Nietzsche sobre la historia

PorAlejandro Escudero Pérez29 de enero de 2025
La historia ocupa un lugar central en la filosofía desde el siglo XIX, cuando se reconoció la historicidad intrínseca de todos los fenómenos. Esto supuso un desafío a las ideas de un mundo fijo e inmutable. Nietzsche, con su crítica al tiempo lineal y su defensa del eterno retorno, puso de relieve el impacto de la historia en la vida.
Camus hizo filosofía en un período en el que parecía que nada podía florecer, pero su pensamiento, que pone el absurdo del mundo en el centro, es el pensamiento de la primavera y del sí a la vida. Diseño realizado a partir del collage de Freepik (licencia CC.) y la fotografía de Albert Camus (Wikimedia Commons).

F+ Albert Camus: cómo vivir una vida sin sentido

PorJavier Correa Román16 de diciembre de 2024
Albert Camus fue el filósofo del absurdo y la rebelión. Desde su infancia en Argelia hasta su consagración como premio Nobel de Literatura, su vida y su obra representan una búsqueda constante de sentido en un mundo que parece negarlo. Recorremos las ideas esenciales de su pensamiento, su visión del Mediterráneo y su rechazo al totalitarismo para redescubrir la actualidad de un legado que todavía tiene mucho que decirnos.
Suely Rolnik

Suely Rolnik y la revolución del deseo

PorJuan Evaristo Valls Boix30 de septiembre de 2024
¿Por qué deseamos las cosas que deseamos? ¿Por qué unos deseos deben esconderse y otros exhibirse? ¿Por qué algunos deseos son prohibidos e invisibles y otros normativos y obligados? La filósofa brasileña Suely Rolnik propone entender que la micropolítica reactiva que rige nuestras sociedades produce un régimen del inconsciente donde la lógica de la competencia, del crecimiento ilimitado y de la expulsión de lo distinto gestionan la dinámica misma de nuestros afectos.
Unamuno y el individuo

F+ Unamuno: filosofía que surge del corazón y el individuo

PorIrene Gómez-Olano18 de septiembre de 2024
La cuestión del individuo es un nudo central en la obra y el pensamiento de Unamuno. Tras diversas crisis personales y un desencanto con la filosofía de su tiempo, generó una nueva filosofía que trataba de expresar las angustias existenciales humanas a través del lenguaje poético y literario.
Cuatro filósofos piensan la guerra

F+ Cuatro filósofos piensan la guerra

PorIrene Gómez-Olano21 de junio de 2024
Platón, Nicolás Maquiavelo, Immanuel Kant y Günter Anders, cuatro pensadores que, cada uno en una época diferente, han aportado sus ideas sobre la guerra y la paz. Hoy, aunque hayan pasado siglos, nos siguen ayudando a analizar nuestra realidad.
Cargar más