Libros
Qué es la información: una tarea filosófica urgente
La filosofía de la información va cobrando más y más relevancia. Se presenta como un nuevo ámbito del saber filosófico que busca emplear la idea (o las ideas) de información para dar cuenta de diversos problemas abiertos independientemente de su índole. En «Información y significado. Una introducción a la filosofía de la información», se analiza su historia y su desarrollo.
¿Cómo desear la revolución?
Durante mucho tiempo, la revolución a un mundo utópico era imposible: la tecnología estaba tan poco desarrollada que había que trabajar sí o sí una cantidad ingente de horas. Sin embargo, hoy la tecnología nos permite soñar con formas utópicas de organización. ¿Por qué no estamos ya ahí? Porque el capitalismo consigue que deseemos nuestra propia esclavitud. Cómo desear la revolución y la utopía es el tema del nuevo libro del profesor de Filosofía Juan Manuel Aragüés Estragués, «La escritura de los dioses. Política para una (im)posible gramática de lo real».
Hacia una nueva política del amor
El amor nos atraviesa, nos transforma y nos afecta radicalmente. Es uno de los elementos de nuestra vida a los que damos mayor centralidad, en los que más pensamos y que, también, más nos hacen sufrir. El amor hoy vive enormes transformaciones porque se cuestionan las estructuras familiares tradicionales, la violencia patriarcal y las relaciones románticas y monógamas. ¿Es posible ir hacia otra política del amor?
F+ «Ética», la propuesta de Spinoza sobre la felicidad
Prima en la «Ética» de Spinoza, un texto difícil y luminoso, un sentido práctico. Es una obra póstuma que dejó un pensamiento vivo y vibrante que hizo gravitar en su órbita a otros pensadores y pensadoras que vienen después. «Nadie puede desear ser feliz, obrar bien y vivir bien sin que al mismo tiempo desee ser, obrar y vivir, esto es, existir actualmente». Esta es la invitación que nos hace.
Nuevas sensibilidades, ¿los mismos roles de siempre?
En abril del 2020, en plena irrupción de la pandemia, la editorial Anagrama, publicó uno de los títulos más novedosos de los últimos años: «La nueva masculinidad de siempre. Capitalismo, deseo y falofobias», de Antonio J. Rodríguez. Dentro del marco feminista, el ensayo busca analizar la nueva masculinidad y sus potenciales peligros para las mujeres.
Cargar más