Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

Reseñas

Imagen de la silueta al atardecer de dos amigos en la cima de una montaña felices.

¿Qué hay detrás de la idea de la amistad?

PorMelina Alexia Varnavoglou23 de junio de 2025
El libro «Filosofía de la amistad» se propone una tarea bastante vacante en la historia de la filosofía: ubicar las ideas y discusiones filosóficas en torno a la amistad que tuvieron lugar entre el siglo V a. C. y el siglo XX en el canon occidental del pensamiento filosófico. Es una historia de la filosofía recorrida a través del concepto de amistad y un repaso por todos los otros conceptos filosóficos que se han desprendido de ella para intentar pensarla. 
«Ética en la práctica de la psicología» nos plantea desafíos que debe asumir la disciplina. Diseño a partir de vectores de Canva Pro.

El valor de la ética en la salud mental y emocional

PorAlejandro G. J. Peña16 de junio de 2025
«Ética en la práctica de la psicología» es un manual que invita a reflexionar sobre la relación entre la psicología y los interrogantes morales, a la vez que se pregunta críticamente por las buenas prácticas en la práctica de la psicología.
Collage con elementos en torno a la muerte realizado a partir de los elementos de Freepik (licencia CC).

Los invisibles que ordenan el caos de la muerte

PorDaniel López González30 de mayo de 2025
En un recorrido por morgues, funerarias, salas de autopsia y escenas del crimen, Hayley Campbell explora los oficios que hacen posible que la muerte no desborde la vida. Con mirada aguda y sin sentimentalismos, el libro «Todos los vivos y los muertos» es una obra que visibiliza lo que casi siempre preferimos no mirar.
En «En caso de amor», Anne Dufourmantelle analiza las patologías de nuestras vidas amorosas. Ilustración de Dalle-E 2 el 24 de marzo de 2025 (licencia CC).

¿De qué está hecho el amor? ¿Y por qué duele?

PorJavier Correa Román26 de marzo de 2025
En el libro «En caso de amor. Psicopatología de la vida amorosa», que acaba de reeditarse, la filósofa y psicoanalista Anne Dufourmantelle nos introduce en un universo donde el amor no es simplemente un sentimiento, sino una estructura compleja atravesada por la falta, el deseo y los fantasmas del pasado. Y lo hace a través de casos clínicos, reflexiones teóricas y análisis filosóficos.
En «Phobiopolítica. Democracia, psicología y ética en la era neoliberal», el investigador Francis García Collado cuestiona la calidad de nuestras democracias. Imagen a partir de diseño de bagi1998 en Getty Images Signatures, licencia de Canva Pro.

¿Estamos seguros de vivir en democracia?

PorLaura Martínez Alarcón14 de marzo de 2025
¿Vivimos en una democracia? Si la respuesta es sí, ¿qué calificación le daríamos del 1 al 10? ¿Aceptamos sin más el término «democracia representativa»? ¿Sabemos realmente bajo qué estructura política vivimos? Estas y otras preguntas nos lanza Francis García Collado en el libro «Phobiopolítica. Democracia, psicología y ética en la era neoliberal». En él señala la necesidad de empezar por comprender la forma de gobierno en la que vivimos.
Cargar más