Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

Reseñas

Ángel Octavio Álvarez Solís aspira con su cosmética a fundar una corriente que traiga aire fresco a una filosofía que ha desdeñado durante milenios el cuerpo y la apariencia física. Diseño realizado a partir de la fotografía de Black17BG (CC0).

Filosofía del cuerpo, el vestir y la apariencia

PorFilosofía&Co13 de diciembre de 2021
El doctor en Filosofía Ángel Octavio Álvarez Solís acaba de publicar Filosofía de la apariencia física. Un libro ambicioso, arriesgado y que abre un nuevo camino en el pensamiento contemporáneo. Ya sea para refutar sus respuestas o para alabar sus soluciones, la cosmética como corriente filosófica está llamada a ser el centro de los debates...
Orientarnos en tiempos convulsos y de incertidumbre no es tarea fácil. Más complicado es aún si los sujetos desorientados son adolescentes. «Ética para desconfiados» es una brújula para cualquiera que, se sienta o no a la deriva, aspire a surfear la incertidumbre que nos atraviesa. Ilustración de Saydung89 (CC).

Ética para huir del individualismo

PorJulieta Lomelí3 de diciembre de 2021
¿Por qué hacer un libro de ética para adolescentes? ¿Podemos llamar «libros de filosofía» a estos libros introductorios? Para David Pastor Vico, los adolescentes deben ser el objetivo fundamental de los libros de filosofía, pues los adultos andan las más de las veces enquistados en posiciones dogmáticas. Escribir a estos jóvenes es escribir el futuro y abrir nuevas posibilidades. Con ese objetivo publica «Ética para desconfiados».
Las «Investigaciones filosóficas» son un cambio de paradigma con respecto al Wittgenstein del «Tractatus». Dos obras que, por su profundidad y las preguntas que plantean, han creado importantes corrientes en la filosofía del lenguaje. Imagen de Pixabay (CC0).

El lenguaje y sus juegos

PorFilosofía&Co29 de noviembre de 2021
Se publica en la editorial Trotta, en nueva traducción de Jesús Padilla Gálvez, una de las obras cumbre de la historia de la filosofía del lenguaje, las Investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein. Un texto que sirvió, además, para que el pensamiento del autor vienés diera un giro de ciento ochenta grados respecto a su primer...
La escritora inglesa del Romanticismo Mary Shelley (1797-1851). Imagen distribuida por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0.

La reflexión de Mary Shelley sobre ética, ciencia y soledad

PorCristina Arufe15 de noviembre de 2021
La escritora Mary Shelley, autora de «Frankenstein o el Prometeo moderno», es la gran representante de la narrativa de terror romántica, junto a Edgar Allan Poe. Hija de dos filósofos de la Ilustración, William Godwin y Mary Wollstonecraft, fue criada acorde a los ideales liberales, ilustrados y feministas. Un nuevo libro en forma de cómic nos acerca su vida, su obra y su pensamiento.
La humanidad se asoma a una catástrofe generalizada que se acentúa por nuestra incapacidad para generar sentido. En este libro Jean-Luc Nancy habla de pensar el presente y cuidar «la frágil piel del mundo». Fragmento de la portada del libro editado por De Conatus.

Pensar el presente con sentido

PorFilosofía&Co8 de noviembre de 2021
La frágil piel del mundo es una obra inédita en español del filósofo francés Jean-Luc Nancy, recientemente fallecido. Una de las voces más originales del pensamiento de las últimas décadas que dice que «habría que pensar el presente en la inquietud ante lo que viene, pero prestando atención al sentido de lo que sigue pasando...
Cargar más