Suscríbete

Reseñas

Niños en bicicleta, representando Infancia es destino. Diseño realizado a partir de la fotografía de Engin_Akyurt (extraída de Pixabay, CC0)

La infancia es destino

PorFilosofía&Co21 de marzo de 2022
La infancia es el momento en el que gran parte de nuestra vida adulta se prefigura. Esta es la reflexión que nos ofrece Boris Cyrulnik en su libro Psicoecología, donde analiza en qué sentidos la niñez genera las condiciones y limitaciones que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida. Por Julieta Lomelí «Lo que...
Quesada se propone mostrar que no todo pensamiento es valioso (pues también se puede pensar mal) e intenta averiguar qué es el tan manido «pensamiento crítico».

¿Cómo pensar bien?

PorJavier Correa Román11 de marzo de 2022
De forma similar a Nietzsche, afirma la autora que «no podemos dejar de pensar y, sin embargo, dedicamos muy poco tiempo a pensar sobre cómo pensamos». «La virtud de pensar», de María Ángeles Quesada, resulta fundamental para estos tiempos revueltos.
El intelectual plebeyo

Un pensar honesto, en resistencia y en compañía

PorFilosofía&Co18 de febrero de 2022
Pensar va más allá de una capacidad para poder competir con los demás. Javier López Alós nos describe en su libro El intelectual plebeyo que la vida intelectual no debe quedar reducida a una pedagogía extractivista, donde se extrae nuestra vida desde el rendimiento y la prisa, como si las cosas existieran para ser rebasadas....
El populismo ha atravesado la mayoría de los fenómenos y discusiones políticas de nuestro tiempo, pero ¿qué es verdaderamente el populismo? Ilustración hecha a partir del diseño de Clker-Free-Vector-Images, extraído de Pixabay (CC).

Populismo: ¿remedio o enfermedad?

PorFilosofía&Co28 de enero de 2022
El populismo tiene mala fama. Desde todos los ángulos del espectro político, en todos los programas de televisión y ante cualquier situación, el populismo es descrito siempre como un enemigo de nuestra democracia. Sin embargo, para Luciana Cadahia y Paula Biglieri, autoras de Siete ensayos sobre el populismo, a pesar de esta concepción común, es...
La literatura es una apertura a otros mundos posibles. La filosofía, clásicamente, ha desechado el estilo poético aduciendo que es un lujo innecesario. Pau Luque, en su obra «Las cosas como son y otras fantasías» devuelve frescura a una disciplina a menudo anquilosada y excesivamente académica. Ilustración de CDD20 en Pixabay (CC0).

La literatura como juego de la imaginación

PorFilosofía&Co21 de enero de 2022
¿Son la literatura y la filosofía disciplinas alejadas? En Las cosas como son y otras fantasías, Pau Luque muestra lo infértil que es pensar ambas por separado. Por un lado, la filosofía puede aportar nuevas lecturas y relecturas a obras literarias (como en el caso de Lolita) y, por otro lado, la literatura le muestra...
Cargar más