Reseñas
Filosofía y medicina, condenadas a entenderse
¿Qué relación existe entre la filosofía y la medicina? ¿Son disciplinas paralelas o convergentes? «Están en una continua dialéctica, buscando su equilibrio, y de ello depende nuestra felicidad. La de cada uno y, me atrevería a decir, la de nuestra sociedad», dice Benjamín Herreros, médico y licenciado en Filosofía, autor de Filosofía y medicina. Una…
El rompecabezas de Martin Heidegger
En su nuevo libro, Martin Heidegger: el pensamiento del evento y la configuración política, Pablo Tepichín, profesor de Ética y política en la Universidad Iberoamericana, de México, se pregunta por la vida y la obra de Heidegger, para entender hasta dónde influyó la ideología política, o si podemos confirmar o negar que la obra heideggeriana…
Tres espectros recorren el pensamiento contemporáneo
Y esos tres espectros son Marx, Nietzsche y Freud. Los maestros de la sospecha, de acuerdo con el afortunado filosofema de Paul Ricoeur, han proyectado una larga sombra que todavía se hace patente en el pensamiento contemporáneo, en la filosofía actual, tal y como vemos en el sugerente diccionario filosófico escrito por el profesor Juan…
¿Qué consecuencias tiene este mundo digitalizado?
Ofrecemos el primer capítulo del libro Todo y nada. Un pandemonio de la destrucción digital del mundo, escrito por el profesor alemán Martin Burckhardt, de la Universidad Humboldt y la Universidad Libre de Berlín, y el editor Dirk Höfer. En esta obra, breve, concisa y contundente, que se acerca mucho al tono que acostumbra a emplear…
Herramientas para alcanzar la felicidad
El deseo, la razón o la libertad son algunos de los peldaños que conducen a la felicidad. Así está bien. En la incertidumbre buscando la felicidad: la filosofía es el nuevo libro que la publica la filósofa uruguaya Magdalena Reyes Puig. Si te ofrecieran la única herramienta capaz de acercarte a una vida plena, ¿te…
Cargar más