Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

Volver a

Revista FILOSOFÍA&CO

Número 14

Revista FILOSOFÍA&CO

Número 14


Descripción

«El poder no se ejerce exclusivamente de forma vertical, sino que permea y configura nuestras percepciones, deseos y hasta la noción de quiénes somos». Según el filósofo Michel Foucault, el poder no es una propiedad que se tiene, sino un conjunto de relaciones cambiantes y desiguales que se ejercen y que, además, no son siempre represivas. Así, se preguntaba, más que por qué es el poder, por cómo funciona. En este número, los filósofos Javier Correa y Roberto del Duca entablan un diálogo con autores como Foucault, Maquiavelo, Weber, Arendt, Nietzsche o Butler para analizar esta pregunta. ¿Cómo pueden estas preguntas cambiar nuestra perspectiva sobre el poder, sobre nuestro poder y sobre nuestra propia identidad?

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo en el siglo XXI y sus laberintos

Por JAVIER CORREA ROMÁN

Contenidos de la revista

Está pasando

Noticias

Filosofía&…

GILLES LIPOVETSKY
Por Irene Gómez-Olano y Romero

Reportaje

Pensamiento y cultura en el exilio
Por Irene Gómez-Olano y Romero

En mi opinión

Dignidad, decoro y eutanasia
Por Catalina González Quintero

Biografía&pensamiento

Xavier Zubiri: no hay conocimiento científico sin reflexión filosófica
Por María Montserrat Barrio

Debate filosófico

¿La filosofía necesita a la ciencia?
Por Irene Gómez-Olano y Romero

Entrevista

Adam Adatto Sandel
Por Irene Ortiz Gala

En mi opinión

Una reflexión filosófica sobre el fracaso
Por Eduardo Zazo

Filosofía hoy

Por qué el mundo no existe (y por qué no debe importarnos)
Por Miguel Antón Moreno

Otra mirada

Filosofía india contemporánea
Por Raquel Fernández

Pensar el mundo desde… Bolivia

El pueblo, ese significante vacío
Por Maximiliano Barrientos

DOSIER

¿Qué es el poder?
Por Javier Correa Román

Frente a frente

Nietzsche: poder y violencia. En diálogo con Platón, Camus, Arendt y Butler
Por Roberto del Duca

En mi opinión

Ni sujetos ni agentes
Por Guillermo Hurtado

Corrientes filosóficas

Estoicismo: la felicidad no depende de lo externo
Por Javier Correa Román

Biblioteca

Nuestras recomendaciones y reseñas de libros

Filosofía&Literatura

Sandra Cisneros y el anhelo del lugar propio
Por Cristina Arufe Moares

Filosofía&Cine

¿Sueñan los humanos con parecerse a los androides?
Por Julia Muñoz

En mi opinión

Sobre gustos, valores y emociones
Por Mariana Chu García

Ficha técnica
Número:FILOSOFÍA&CO Nº14 (Septiembre 2025)
Nº de páginas:80
Dimensiones:20 x 29,7 cm
Peso:259 g
Grosor:5 mm
Encuadernación:Rústica
ISBN:978-84-10086-35-7 (edición impresa)
ISSN:2951-8989
Precio (con IVA):10 €
Diseño y maquetación:Estudio Laia Guarro
Ilustraciones:Albert Tercero (cubierta y dosier), y Saioa Aginako, Judit A. Martí y Noa Cosandey (interiores)
Fecha de publicación:26 de agosto de 2025 (edición impresa)
Periodicidad:Trimestral (marzo, junio, septiembre, diciembre)
Palabras clave:Filosofía, actualidad, reflexión, arte, cultura, libros
Dónde encontrarla

En librerías

Argentina

Manantial Ediciones

En todo el país

En librería

Online

Chile

Prosa y Política

Santiago de Chile
Envíos a todo el país

En librería

Online

Colombia

Librería Siglo

Bogotá
Envíos a todo el país

En librería

Online

España

Casa del Libro

Todo el país

En librería

Online

Todos Tus Libros (buscador)

Todo el país

En librería

Online

Guatemala

Librería SOPHOS

Ciudad de Guatemala

En librería

Online

México

Librería Herder CDMX

Ciudad de México
Envíos a todo el país

En librería

Online

Fondo de Cultura Económica

Librerías en todo el país
Envíos a todo el país

En librería

Online

Perú

Librería SUR

Lima
Envíos a todo el país

En librería

Online

Uruguay

GussiLibros

Montevideo
Envíos a todo el país

En librería

Online

Ver todos los números
leer más sobre los temas de Este número
Bolivia (verde oscuro) ubicada en América del Sur (verde claro). Diseño hecho hecho a partir de mapa de la Gran Enciclopedia Noruega, bajo licencia: CC BY NC 4.0

Pueblo, ese significante vacío

La filosofía es impulso para transformar el mundo. Pero hay tantas formas de impulso como lugares en el planeta. El territorio y sus circunstancias marcan el pensamiento. En cada suelo enraízan las reflexiones de los filósofos y filósofas.

Para quienes leéis, para quienes pensáis, para quienes a través de la filosofía deseáis crear un impulso para transformar el mundo.

Logotipo de Lectura infinita #pactoporlalectura

La revista impresa FILOSOFÍA&CO ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte - Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024.

11 respuestas

  1. Avatar de Juan Carlos Bacha Moreno
    Juan Carlos Bacha Moreno

    El cuento oriental, en el inicio, es bello, agradable y da gusto leerlo. Pero resulta, que el el modo de pensar del anciano, que ha perdido la memoria de corto plazo, y cada vez que realiza un acto, con cierto apuro, y el cerebro no alcanza a grabar su accionar, olvida, y siempre cree que le han robado. No es un paranoide, es simplemente un anciano , que va perdiendo su memoria. Todos, o la mayoría de los humanos que lleguemos a seniles y vayamos perdiendo la memoria de corto plazo, pensaremos algo semejante. De todos modos, es un bello cuento, y gracias por colocarlo al inicio, me movió a aclarar la situación del humilde campesino, y de paso a suscribirme

    1. Avatar de Filosofía&Co
      Filosofía&Co

      ¡Muchas gracias!

  2. Avatar de Enrique Fuentes Asensi
    Enrique Fuentes Asensi

    Supongo que saldrá en formato digital

    1. Avatar de Filosofía&Co
      Filosofía&Co

      Sí, más adelante.

  3. Avatar de MARIANO LAÍNEZ PLUMED
    MARIANO LAÍNEZ PLUMED

    Un cuento oriental narra, resumidamente, que un campesino llegó a su casa y descubrió que le faltaba un cuenco muy valioso (económica y sentimentalmente) que él tenía.

    Desesperado, empezó a pensar quién podía haber entrado en su hogar y robarle.

    Enseguida, cayó en la cuenta: el hijo de su vecino sabía que él jamás cerraba con llave la puerta de su casa. Y, de visita, podía haberse percatado de dónde dejaba ese cuenco de tanto valor.

    ¿Cómo no se dio cuenta antes? Esa mirada torva, ese andar rastrero, aquel rostro mostrenco, que el hijo del vecino poseía: ¡A sí mismo se había delatado siempre el mayor de los criminales sanguinarios del reino!

    ¡Y él no supo darse cuenta!

    Minutos después, se sentó, hundido por tan penosa pérdida: y descubrió su añorado cuenco en una esquina de la habitación, caído al suelo.

    El campesino rio feliz por haber recuperado su enser: ¿De qué modo se le había podido ocurrir que el hijo del vecino, pobre muchacho, hubiera osado perpetrar tamaño allanamiento de morada y robo despiadado?

    ¡Con lo buen chico que siempre fue!

    Esa carita angelical que el joven tenía. Su inocencia e ingenuidad en todos sus actos. Loable vida sencilla y humilde que no dejaba de observar. Incapaz de matar ni a una diminuta hormiga.

    Una hora después, este agricultor se dio cuenta de que le faltaba una chaqueta de lana virgen que tenía a los pies de su cama.

    ¡Seguro que le habían entrado a robar en casa!

    ¿Quién habría podido ser?

    ¡Seguro que el depravado ladrón era el hijo del vecino!

    ¿Acaso no lo delataba, esa sonrisa siniestra del susodicho malandro? ¿O esas manos torticeras, semejantes a las garras de las aguilas, hechas para apropiarse de lo ajeno?

    He aquí el resumen de cómo se ejerce el Poder. Qué mecanismos utiliza. Cómo opera.

    Cualquier parecido con los constantes cambios de opinión de nuestro disque presidente del gobierno, no es pura casualidad.

  4. Avatar de Maria Eugenia
    Maria Eugenia

    Excelente revista para movilizar el pensamiento.

    1. Avatar de Filosofía&Co
      Filosofía&Co

      ¡Muchas gracias, María Eugenia!

  5. Avatar de Anielo
    Anielo

    Féliz día excelete y Interesante me a pasiona todo lo referente a la filosofía es parte de mi trabajo, que pena que vivo aquí en Venezuela, y no poder obtener valioso material.. !

    1. Avatar de Filosofía&Co
      Filosofía&Co

      ¡Gracias, Anielo! Desde Venezuela sí puedes acceder a la revista en versión digital. De momento está disponible la versión digital del número 13, con un interesantísimo dosier sobre la búsqueda del sentido de la vida. Puedes conseguirlo aquí: https://herdereditorial.com/catalogo/filosofia/filosofia-co-n13-9788410086326

      Pronto esperamos ir teniendo más números en versión digital y más adelante la suscripción digital.

      1. Avatar de Leticia
        Leticia

        Eso seria genial. La suscripción digital y mas números en digital. Estaré muy pendiente y esperando esta noticia
        Muchas gracias por sus contenidos

        1. Avatar de Filosofía&Co
          Filosofía&Co

          ¡Estupendo! Y lo iremos anunciando en nuestras redes sociales.

Deja un comentario