Filconceptos
Kafka predijo los horrores del futuro
En este podcast exploramos la obra del escritor checo Franz Kafka, su capacidad de innovación literaria, su profundidad filosófica y su recepción.
El tiempo visto por los filósofos
En este podcast exploramos qué es el tiempo. Recogemos las reflexiones de diferentes pensadores a lo largo de la historia: cómo lo veían los antiguos griegos, qué decían san Agustín, Kant o Newton...
¿Qué pensaba Ortega sobre la literatura?
En este podcast exploramos las ideas de Ortega sobre la literatura y la evolución y el concepto de novela. Analizamos cómo la novela ha pasado de ser una simple narración extensa a convertirse en un reflejo profundo de las preocupaciones sociales y culturales de cada época.
Distopías: ¿vamos hacia un mundo peor?
Francisco Martorell Campos plantea en «Contra la distopía» un análisis de las distopías desde el punto de vista histórico, pero también como diagnóstico de nuestro presente, cada vez más en crisis y atravesado por la sensación de ir a un colapso inminente. Analizamos las distopías y qué dicen de la sociedad que las genera.
¿Es posible conocer sin experimentar?
En 1974, el filósofo Thomas Nagel publicó un artículo titulado «¿Qué se siente ser un murciélago?». En él, se preguntaba si es posible conocer lo que sienten los otros sin experimentarlo. ¿Somos capaces de comprender hasta el final la experiencia subjetiva ajena?
Cargar más