Suscríbete

Reportajes

Ilustración de Kant realizada por Sora (16 de octubre de 2025, licencia CC.).

Kant y su visión de la historia

PorAlejandro Escudero Pérez29 de octubre de 2025
En la filosofía tradicional, la historia y sus cambios se oponían a la inmutabilidad de la verdad de las ideas. Con la llegada del Romanticismo y la Ilustración, la historia empieza a pensarse en la filosofía desde otro ángulo: el del progreso. Inmanuel Kant, referente de la Ilustración, aportó una fundamentación rigurosa de esta concepción de la historia como progreso universal.
La muerte de Ortega y Gasset generó una oleada de movilización estudiantil en la universidad. Diseño a partir de imagen de Ortega en los años 20 del siglo pasado extraída de la Gran enciclopedia noruega, de dominio público.

F+ Ortega y Gasset: su funeral se convirtió en su última lección

PorIrene Gómez-Olano20 de octubre de 2025
Las calles alrededor de la universidad en Madrid se llenaron de actividad en la muerte de José Ortega y Gasset, en octubre de 1955, hace ahora setenta años. La muerte de un filósofo despreciado por el régimen pero admirado por sus colegas y estudiantes condensó la rabia de una generación que llevaba cerca de dos décadas bajo la dictadura franquista.
Ilustración de Safo realizada por Sora (el 9 de octubre de 2025; licencia CC).

F+ Safo, la gran poeta del deseo

PorJavier Correa Román13 de octubre de 2025
Safo de Lesbos escribió sobre el amor desde la experiencia del cuerpo, no como mito ni como concepto abstracto, sino como conmoción física y conflicto interno. Su voz es la primera en la literatura occidental que nos transmite el deseo femenino de una mujer, aunque durante siglos fue distorsionada, censurada y reinterpretada. Con este artículo queremos reconstruir su dimensión poética, pero también política.
Ilustración de Lacan hecha por Sora (licencia CC).

F+ El deseo según Lacan

PorJavier Correa Román1 de octubre de 2025
El deseo no es simplemente querer algo que nos falta. Para Jacques Lacan, el deseo es la estructura misma que nos constituye como sujetos hablantes. A diferencia del hambre o la sed, el deseo humano nace de nuestra entrada en el lenguaje y nunca puede ser completamente satisfecho. En este artículo damos espacio a esta falta estructural que nos define y por qué, según el psicoanalista francés, no debemos ceder en nuestro deseo.
La propuesta de Ferraris no pasa por retroceder a un paso pretecnológico, sino organizar la tecnología para ser libres. Imagen de Sora (26/09/2025).

F+ La alternativa digital de Maurizio Ferraris para repensar el poder

PorJavier Correa Román26 de septiembre de 2025
El filósofo italiano Maurizio Ferraris participó en la segunda edición del Festival de las Ideas, que se ha realizado recientemente en Madrid. Con motivo de su visita, hablamos con él de su propuesta de «comunismo digital», una alternativa al capitalismo de datos que invita a repensar el poder en la era de los algoritmos.
Cargar más