Filosofía y pensamiento
F+ Por qué las lenguas clásicas ayudan a entender el presente
¿Qué tienen que aportarnos en el mundo actual las lenguas de la Antigüedad como el griego clásico, el hebreo, el árabe clásico, el latín o el sánscrito? ¿Y qué vinculación tienen con la filosofía? Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos hoy cuando pensamos en las lenguas clásicas, que no solamente nos permiten…
F+ La muerte según Heidegger
La filosofía de Martin Heidegger es densa y abigarrada, pero no por ello alejada de nuestra realidad. En Ser y tiempo, su obra más importante, Heidegger se propuso realizar un estudio filosófico del ser humano como camino para alcanzar la pregunta por el ser. En ese estudio, uno de las temas que analizó fue la…
F+ ¿Somos lo que hacemos?
El conductismo comenzó como una rama de la psicología, pero sus postulados y reflexiones abarcan ámbitos filosóficos muy diversos, como la teoría de la mente o la antropología. Sorprendentemente polémico, el conductismo ha sido, por un lado, denostado con críticas superficiales que caen en lugares comunes, mientras que desde otros sectores se ha defendido a…
8 razones para acercarse a la filosofía
Hoy, como cada tercer jueves de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Filosofía. Es un momento especial para parar los motores filosóficos de la reflexión y preguntarnos por el propio proceso de la pregunta filosófica. ¿Por qué la filosofía? ¿Por qué acercarnos a ella? ¿Qué tiene de especial? ¿En qué se diferencia la…
F+ Epicuro para el siglo XXI
¿Es posible leer a Epicuro hoy y que siga dando claves de interpretación de la realidad? ¿Qué tiene que decirnos en la actualidad un pensador del siglo III a. C.? Epicuro fue un filósofo que escribió en tiempos de una crisis profunda de la democracia ateniense. Ante un modelo civilizatorio en ruinas, propuso un nuevo…
Cargar más