Suscríbete

Reportajes

Carl Sagan fue uno de los divulgadores más importantes de las últimas décadas. Ganador del Premio Pulitzer en 1978, defendió un escepticismo crítico y el método científico. Foto de Kenneth C. Zirkel en una conferencia en Cornell University, en 1987 (Wikimedia Commons, CC).

Carl Sagan: un pensamiento escéptico

PorFilosofía&Co28 de septiembre de 2022
A pesar de vivir en la época más ilustrada, las convicciones mitológicas, las creencias sobrenaturales y las supersticiones populares no han desaparecido. Carl Sagan, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense, dedicó toda su vida a divulgar el modo de pensar científico. Una forma de acercarse a la realidad que complementa la apertura a las...
¿Qué relación existe entre la filosofía y la feminidad? Anna Pagés investiga esta relación en su libro «Cenar con Diotima». Diseño a partir de imagen de 0fjd125gk87 en Pixabay, de dominio público (CC 0 1.0).

F+ ¿Qué relación existe entre filosofía y feminidad?

PorFilosofía&Co22 de septiembre de 2022
Ser mujer y filósofa es, en sí mismo, un asunto del pensamiento, aunque la feminidad ha sido un tabú en el quehacer filosófico. Sobre esta relación investiga Anna Pagés en su libro Cenar con Diotima, en el cual la autora se adentra en un asunto incómodo para la filosofía, en el que muy pocos se...
«Rusia está llena de nihilismo» dice el texto. Imagen compuesta artificialmente en la página graffiti.vukki.net.

F+ El nihilismo ruso

PorJavier Correa Román21 de septiembre de 2022
¿Qué es el nihilismo? La palabra nihilismo tiene su origen en el vocablo nihil, que en latín significa «nada». Añadiendo el sufijo «-ismo», la palabra «nihilismo» significa etimológicamente la postura o doctrina de la nada. Así, el nihilista —atendiendo a su significado etimológico— es aquella persona que cree en la nada o, dicho de forma parecida, pero no igual,...
Concepción Arenal es hoy reivindicada como una de las intelectuales más importantes del siglo XIX en España. Fotografía de Concepción Arenal, extraída de Wikimedia Commons (CC).

F+ La búsqueda del bien de Concepción Arenal

PorFilosofía&Co19 de septiembre de 2022
A pesar de que se ocupó de una multitud de temas, el interés de Concepción Arenal, escritora e intelectual española, se centró principalmente en el campo moral. De sus descubrimientos éticos derivan sus propuestas para la educación, las prisiones o sus ideas feministas. Repasamos su búsqueda del bien y uno de los pensamientos morales más...
El imperativo categórico fue propuesto por Kant para dirimir entre el bien y el mal en nuestras acciones. Lo bueno será, para él, aquello que se hace por deber y no por interés. Silueta de Immanuel Kant, diseño a partir de imagen extraída de Wikimedia Commons (licencia CC BY 4.0).

Imperativo categórico: la moral que nos propone Kant

PorIrene Gómez-Olano14 de septiembre de 2022
En la Crítica de la razón práctica, Kant despliega lo que fue el núcleo de su pensamiento moral: el imperativo categórico. Un argumento de gran importancia que vertebra toda la ética del autor y que Kant expresó en la siguiente formulación: «Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre al...
Cargar más