Suscríbete

absurdo

Camus hizo filosofía en un período en el que parecía que nada podía florecer, pero su pensamiento, que pone el absurdo del mundo en el centro, es el pensamiento de la primavera y del sí a la vida. Diseño realizado a partir del collage de Freepik (licencia CC.) y la fotografía de Albert Camus (Wikimedia Commons).

F+ Albert Camus: cómo vivir una vida sin sentido

PorJavier Correa Román16 de diciembre de 2024
Albert Camus fue el filósofo del absurdo y la rebelión. Desde su infancia en Argelia hasta su consagración como premio Nobel de Literatura, su vida y su obra representan una búsqueda constante de sentido en un mundo que parece negarlo. Recorremos las ideas esenciales de su pensamiento, su visión del Mediterráneo y su rechazo al totalitarismo para redescubrir la actualidad de un legado que todavía tiene mucho que decirnos.
Albert Camus, ganador de un premio Nobel, fue un importante filósofo existencialista del siglo XX. Imagen de dominio público extraída de Wikimedia Commons.

Albert Camus: existencialismo y crítica social

PorRoberto Del Duca16 de diciembre de 2024
Filósofo existencialista del siglo XX, el pensamiento del francés Albert Camus en torno al absurdo y el sinsentido de la existencia viene atravesado por un gran espíritu crítico con la sociedad de su tiempo, marcada por el nihilismo y la falta de valores. Y a pesar de ser absurda y carecer de sentido, dice Camus, la vida merece la pena ser vivida. Veamos las 10 claves esenciales para conocer sus propuestas.
Lo absurdo de la muerte

Lo absurdo de la muerte está en la forma

PorSergio Molina26 de agosto de 2024
La vida y la muerte siempre como siamesas, aunque esta última sea más inquietante que la primera. La vida es amada al mismo tiempo que la muerte es odiada. Muchos, al cometer la reflexión sobre la muerte, se quedan más en la forma (circunstancia) que en el fondo, declarando algunas muertes como absurdas e ilógicas. Pero ¿habría una lógica en cuanto a la forma de morir? Una reflexión sobre lo absurdo de la muerte, si es que lo hay.
Diseño hecho con ilustraciones de Camus y Nietzsche de Eldonisto-Eugenio Hansen, OFS bajo licencia CC BY-SA 4.0 y elementos de Canva.

F+ Camus y Nietzsche: nihilismo, absurdo, rebeldía y amor

PorRoberto Del Duca Fernández16 de diciembre de 2024
Una de las principales líneas del pensamiento de Camus y Nietzsche gira en torno al nihilismo. Con la llegada de la modernidad, la fe en aquellos valores que permitían al ser humano darle un sentido a su vida fue desapareciendo, dejando tras de sí un gran vacío existencial. Dicha pérdida es abordada por ambos pensadores a través de su filosofía, que difiere en varios aspectos.
La vida no parece tener sentido. Dura como el asfalto y llena de sufrimiento, sobre ella crece, sin embargo, la belleza en los recovecos del absurdo. Imagen de Maky_Orel (Pixabay, CC0).

Vivir en el absurdo

PorTe escuchamos23 de enero de 2024
La pregunta por el sentido de la vida ha sido recurrente en la travesía del pensamiento occidental. Dos mil años después, manida y exhausta, la pregunta da síntomas de agotamiento y empieza a atisbarse una respuesta que siempre quisimos esquivar: quizá la vida no tenga un sentido fijo. Aceptar el absurdo de la vida, su...
Cargar más