arte
F+ Catrin Misselhorn: «La inteligencia artificial crea cosas que parecen obras de arte, pero no lo son»
La filósofa alemana Catrin Misselhorn acaba de publicar «La inteligencia artificial y el fin del arte», donde examina el impacto de la inteligencia artificial en la práctica artística. Hablamos con ella sobre por qué las obras de la IA no alcanzan el estatuto de arte y sobre lo que perderíamos si renunciásemos a la experiencia estética humana.
Blanca Arias: «El arte sigue siendo un lugar imprescindible para la práctica del pensamiento crítico»
En «Blandito, blandito. ¿Qué le hacemos les feministas al arte?», Blanca Arias propone pensar lo blando como ética y como práctica política: una forma de atención que sacude la rigidez de los límites, reimagina vínculos y compromisos y recupera el cuerpo como archivo vivo. En esta entrevista reflexionamos con ella sobre arte, afecto y transformación desde una perspectiva feminista y situada.
Yuk Hui: «La inteligencia artificial no supone el fin del arte»
El filósofo Yuk Hui, autor de «Arte y cosmotécnica», defiende una mirada crítica hacia la inteligencia artificial sin caer en el catastrofismo tecnófobo. A partir de su concepto de «cosmotécnica», invita a pensar la tecnología fuera del marco occidental y denuncia los límites de los discursos dominantes sobre la inteligencia artificial. Su crítica no rechaza las máquinas, sino que exige comprenderlas mejor para decidir cómo queremos convivir con ellas.
F+ Ana Gorostizu: «Habitamos un presente cargado de historia, ¿por qué no hacer que suene de otra forma?»
Ana Gorostizu es una de las voces emergentes en la filosofía española. Acaba de publicar «El arte sin órganos. Manifiesto de la música electrónica», donde explora en qué medida la música electrónica puede servir para diagnosticar el presente y trazar nuevas comunidades.
F+ Benjamin y el cine: revisión para conectar con lo nuestro
¿Es posible otro tipo de cine, «nuestro» cine? Walter Benjamin reflexionó en torno a la proliferación de objetos en la sociedad de masas en relación con el arte. Abordamos aquí la cuestión desde el arte particular del cine para analizar si se pueden subvertir sus lógicas de mercado.
Cargar más










