Suscríbete

Byung-Chul Han

Fotografía de Byung-Chul Han. Muestra a un hombre de mediana edad y rasgos asiáticos, con el pelo negro y liso recogido en una coleta corta baja. Está sentado delante de un piano y mira hacia el suelo lejano a la izquierda de la cámara, con gesto pensativo, como haciendo una pausa mientras habla.

Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 

PorFILOSOFÍA&CO7 de mayo de 2025
Byung-Chul Han, uno de los filósofos más influyentes del pensamiento contemporáneo, es el nuevo Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Crítico del individualismo, la hiperexposición y la autoexplotación, Han es una voz imprescindible para retratar la sociedad de hoy y entender las paradojas del presente.
La esperanza ha venido clásicamente representada en figuras como los pájaros y su vuelo o el mar y su horizonte. Pero, como estos, es también huidiza. Byung-Chul Han recupera este concepto para pensar el presente. Diseño realizado a partir de la imagen de FreePiks y CanvaPro (ambas licencia CC.).

Byung-Chul Han: la esperanza como antídoto del miedo

PorJulieta Lomelí14 de febrero de 2025
Arthur Schopenhauer sugirió que nuestra vida está marcada por expectativas, proyectando nuestro ser hacia un futuro incierto y lleno de deseos. Esta visión del ser humano como un ente de esperanzas encuentra eco en el pensamiento del filósofo Byung-Chul Han. En su obra «El espíritu de la esperanza», reflexiona sobre cómo la esperanza puede ser un remedio ante la desesperación y la parálisis del presente, proponiendo un camino hacia la acción y la conexión con los demás.
Juan David Almeyda publica «Hacia una ética del jardín. Estudios filosóficos sobre el pensamiento de Byung-Chul Han», un libro donde aborda la obra del filósofo surcoreano. Imagen cedida por el entrevistado.

F+ Juan David Almeyda: «Los filósofos son palabra viva que resuena desde el presente»

PorDamián Pachón Soto12 de marzo de 2025
Hablamos con el joven filósofo colombiano Juan David Almeyda, autor del libro «Hacia una ética del jardín. Estudios filosóficos sobre el pensamiento de Byung-Chul Han», en el que aborda de forma integral la obra de Han, teje sus conexiones internas, sus temas y su apuesta emancipatoria.
Que el capitalismo no es solo un sistema económico significa que también moldea los cuerpos (las ideas, los pensamientos, nuestros discursos) que lo habitan. En «Psicopolítica», el filósofo Byung-Chul Han ahonda en esta cuestión. Diseño realizado a partir de la fotografía del filósofo surcoreano Byung-Chul Han realizada por Isabella Gresser y los elementos de collage de Freepiks (CC.).

F+ La crisis de la libertad según Han

PorByung-Chul Han18 de julio de 2024
En «Psicopolítica», el filósofo Byung-Chul Han dirige su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal. Estas convierten la mente en la mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, el sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor e inteligente para conseguir que los seres humanos nos sometamos a nosotros mismos, es decir, que seamos nuestros propios esclavos. Y esto, sin ser conscientes de que estamos sometidos, creyéndonos libres.
La expulsión de lo distinto y Byung-Chul Han

F+ Han y la sobreproducción de lo igual

PorByung-Chul Han18 de julio de 2024
Los tiempos en los que existía el otro como amigo, como infierno, como misterio o como deseo van desapareciendo para dar paso a lo igual. Es la proliferación de lo igual no por prohibición o represión de lo distinto, sino por la hipercomunicación, el exceso de información, la sobreproducción y el hiperconsumo. «La expulsión de lo distinto» pone en marcha un proceso destructivo totalmente diferente: la depresión y la autodestrucción. En su ensayo, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han rastrea el violento poder de lo igual en fenómenos característicos de nuestra sociedad tales como el miedo, la globalización y el terrorismo.
Cargar más