Byung-Chul Han
F+ Juan David Almeyda: «Los filósofos son palabra viva que resuena desde el presente»
Hablamos con el joven filósofo colombiano Juan David Almeyda, autor del libro «Hacia una ética del jardín. Estudios filosóficos sobre el pensamiento de Byung-Chul Han», en el que aborda de forma integral la obra de Han, teje sus conexiones internas, sus temas y su apuesta emancipatoria.
F+ La crisis de la libertad según Han
En «Psicopolítica», el filósofo Byung-Chul Han dirige su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal. Estas convierten la mente en la mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, el sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor e inteligente para conseguir que los seres humanos nos sometamos a nosotros mismos, es decir, que seamos nuestros propios esclavos. Y esto, sin ser conscientes de que estamos sometidos, creyéndonos libres.
F+ Han y la sobreproducción de lo igual
Los tiempos en los que existía el otro como amigo, como infierno, como misterio o como deseo van desapareciendo para dar paso a lo igual. Es la proliferación de lo igual no por prohibición o represión de lo distinto, sino por la hipercomunicación, el exceso de información, la sobreproducción y el hiperconsumo. «La expulsión de lo distinto» pone en marcha un proceso destructivo totalmente diferente: la depresión y la autodestrucción. En su ensayo, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han rastrea el violento poder de lo igual en fenómenos característicos de nuestra sociedad tales como el miedo, la globalización y el terrorismo.
F+ La sociedad de lo impecable para Han
De acuerdo con Byung-Chul Han, la estética de lo pulido, lo liso y lo impecable es la seña de identidad de nuestra época; es la estética de los «smartphones» o de la depilación. ¿Por qué hoy gusta tanto? No daña, no ofrece resistencia; lo bello digital constituye el espacio de lo igual, no tolera ninguna extrañeza ni alteridad. Pero sin la negatividad de lo otro, la belleza acontece de manera distinta. En «La salvación de lo bello», el filósofo surcoreano profundiza en esta transformación de la estética, cómo le afectan las nuevas tecnologías y cómo cambia la sociedad.
Tres días escuchando a Byung-Chul Han
Byung-Chul Han es un autor discreto, que concede muy pocas entrevistas. Por eso mismo, cada encuentro, cada seminario transcrito, cada conversación es de un alto valor, porque ayuda y enriquece su obra. El autor de este artículo asistió a las conferencias que Han impartió en Santander (España) en 2022 sobre la insignificancia de los objetos en el capitalismo de masas y narra aquí lo que vio y escuchó.
Cargar más