Suscríbete

capitalismo

La propuesta de Ferraris no pasa por retroceder a un paso pretecnológico, sino organizar la tecnología para ser libres. Imagen de Sora (26/09/2025).

F+ La alternativa digital de Maurizio Ferraris para repensar el poder

PorJavier Correa Román26 de septiembre de 2025
El filósofo italiano Maurizio Ferraris participó en la segunda edición del Festival de las Ideas, que se ha realizado recientemente en Madrid. Con motivo de su visita, hablamos con él de su propuesta de «comunismo digital», una alternativa al capitalismo de datos que invita a repensar el poder en la era de los algoritmos.
El algoritmo, la inteligencia artificial y la tecnología son parte central de esta etapa del capitalismo. Diseño de Freepik (licencia CC).

El capitalismo de la inteligencia artificial

PorFilosofía&Co8 de mayo de 2025
Publicamos el epílogo que el filósofo italiano Marco Mazzeo ha escrito al último libro del también filósofo italiano Paolo Virno, «La sustancia de lo que se espera» (editorial Tercero incluido). En él, Mazzeo relee el «Fragmento sobre las máquinas» de Marx desde la filosofía de Paolo Virno para analizar cómo el capitalismo actual explota el lenguaje como fuerza productiva. Antes de su texto, incluimos una introducción de FILOSOFÍA&CO para orientar y comprender el marco del epílogo.
Ilustración de Cristina Daura.

F+ De la nostalgia a la esperanza: un viaje filosófico del siglo XX al XXI

PorVirginia López Domínguez23 de diciembre de 2024
La violencia en las guerras, la represión a través de sucesivas dictaduras y el fracaso de las revoluciones durante el siglo XX provocaron una profunda decepción ante la incapacidad humana para transformar la sociedad, arrojando una sospecha radical sobre la noción de progreso. Quizás la única alternativa para salir de este atolladero fue lo contrario a la nostalgia, la esperanza, y así equilibrar, incluso vencer, la rémora de la perplejidad y el miedo a construir el futuro.
Juan Evaristo Valls Boix es profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid. Foto cedida por él.

Juan Evaristo Valls Boix: «El capitalismo desprecia la vida cada vez que la mide por su eficiencia»

PorMyriam Rodríguez del Real16 de diciembre de 2024
«La economía libidinal que nos impone el capitalismo es cruel e invivible», señala el filósofo Juan Evaristo Valls Boix en esta entrevista. «Todo lo que no crece, no vale. Y en la vida a veces crecemos, pero muchas otras veces no». Su libro más reciente es «Suely Rolnik. Descolonizar el inconsciente», en el que recoge el pensamiento de la filósofa brasileña. Hablamos con él sobre Rolnik, el capitalismo, el papel del deseo en los cambios políticos y otras cuestiones.
El capitalismo y la centralidad del concepto de crisis se han desarrollado de manera simultánea y relacionada. Imagen extraída Freepik (licencia CC 4.0).

Las crisis del capitalismo

PorBrian Milstein10 de marzo de 2025
En el libro «¿Qué falla en la democracia?», el sociólogo Klaus Dörre debate con otros dos sociólogos, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, y con la filósofa Nancy Fraser. Este artículo, inédito en castellano, es un comentario al texto de Fraser «La crisis de la democracia. Sobre las condiciones políticas del capitalismo financiero más allá del politicismo». Una reflexión sobre las crisis del capitalismo.
Cargar más