cuerpo
F+ Maximiliano Barrientos: «La violencia opera constantemente sin que la notemos»
Maximiliano Barrientos acaba de publicar «El horizonte del grito». El libro es un compendio de relatos atravesados por una misma grieta que recorre el lenguaje y el cuerpo de los protagonistas. Hablamos con él sobre el papel del sujeto y el horizonte político de su literatura.
Hacia una nueva política del amor
El amor nos atraviesa, nos transforma y nos afecta radicalmente. Es uno de los elementos de nuestra vida a los que damos mayor centralidad, en los que más pensamos y que, también, más nos hacen sufrir. El amor hoy vive enormes transformaciones porque se cuestionan las estructuras familiares tradicionales, la violencia patriarcal y las relaciones románticas y monógamas. ¿Es posible ir hacia otra política del amor?
Foucault: sobre el poder, el conocimiento y la locura
«Donde hay poder hay resistencia», «El poder no se tiene, se ejerce» o «El poder no reprime, el poder produce» son algunas de las citas más celebres del filósofo francés Michel Foucault. Pero ¿qué significan estas frases? ¿Qué cambios encierran con respecto a la visión tradicional del poder? He aquí diez claves para entender su pensamiento sobre este y otros conceptos.
Gloria Anzaldúa: pensar otros mundos desde el mestizaje
La escritura de Gloria Anzaldúa (1942-2004) es acorde con ella: una escritura mestiza y fronteriza. Ante el horizonte patriarcal y racista que todavía se nos abre, su filosofía es una caja de herramientas para poder pensar otros mundos. «En 1521 nació una nueva raza, el mestizo, el mexicano». Y de 1521 hasta nuestros días, su...
El cuerpo, el gran olvidado de la filosofía
¿Qué ocurre con el cuerpo? La concepción del cuerpo en la filosofía ha evolucionado a lo largo de la historia hasta llegar al día de hoy, cuando la progresiva digitalización hace que el contacto corporal se esté perdiendo cada vez más. Actualmente los vínculos humanos están desapareciendo, estamos dejando de lado la costumbre de encontrarnos,...
Cargar más