Suscríbete

AHORA LA REVISTA
TAMBIÉN EN VERSIÓN DIGITAL

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum
y otros pensadores

dosier Arendt

Hannah Arendt. Foto: Barbara Niggl Radloff (licencia CC).

F+ Dosier — Hannah Arendt

Este dosier está conformado por fragmentos de libros escritos sobre Hannah Arendt. Proponemos con él una lectura del pensamiento arendtiano desde la óptica del exilio, la crisis política, la necesidad de comprender sin justificar y la urgencia de pensar con otros. Cuatro textos que se entrelazan en un recorrido que busca dejar su pensamiento abierto para que ilumine los problemas actuales.
Diseño realizado a partir de la ilustración de Arendt realizada por Sora (licencia CC) y los elementos de Freepiks (licencia CC).

¿Por qué leer a Arendt hoy?

PorFina Birulés16 de julio de 2025
Este artículo corresponde al comienzo del libro «Una herencia sin testamento», de Fina Birulés, y nos sitúa ante una pregunta urgente: ¿cómo pensar sin caer en nostalgias ni entregarse al nihilismo? En diálogo con la obra de Hannah Arendt, Birulés rastrea los signos de una ruptura entre pensamiento y experiencia, y propone un ejercicio riguroso: recuperar palabras, conceptos y gestos que nos permitan orientarnos en un presente desfondado, sin renunciar a la responsabilidad ni a la claridad. Todo nos da claves de por qué leer a Arendt hoy.
Diseño realizado a partir de las imágenes de María Zambrano, izda., (de la Fundación María Zambrano, autor desconocido), y Hannah Arendt (realizada por Barbara Niggl Radloff ), ambas con licencia CC.

F+ Arendt y Zambrano: pensar desde el desarraigo

PorOlga Amarís17 de julio de 2025
Exiliarse no es solo dejar atrás una patria, sino comenzar a fundar otra. En tiempos de millones de desplazamientos forzados, pensar el exilio es una tarea urgente. Hannah Arendt y María Zambrano lo hicieron desde la herida y la esperanza. Este texto, correspondiente al comienzo del libro «Una poética del exilio», de Olga Amarís, muestra ese camino.
Fotografía de Hannah Arendt, tomada por Fred Stein (licencia CC, extraída de la enciclopedia nacional de Dinamarca, lex.dk).

F+ Hannah Arendt y el arte de escribir cartas

PorOlga Amarís Duarte16 de julio de 2025
Hannah Arendt escribe cartas para pensar con los otros. La correspondencia de Arendt es más que intercambio epistolar: es un laboratorio de pensamiento vivo. Hay en ellas una escritura lenta, pausada, que aúna lo íntimo y lo público, lo filosófico y lo vital. Exploramos estas ideas en este texto, que corresponde al comienzo del libro «Hannah Arendt. Cartas del recuerdo para los amigos», de Olga Amarís.
«La locura nos está haciendo mucha falta, a ver si nos cura de esta peste del sentido común que nos tiene a cada uno ahogado el propio».

Locura que nos cure del sentido común

PorFilosofía&Co15 de julio de 2025
Para el escritor y filósofo español Miguel de Unamuno (1864-1936), «la locura nos está haciendo mucha falta, a ver si nos cura de esta peste del sentido común que nos tiene a cada uno ahogado el propio». Filosofers recrea la idea de Unamuno en esta ilustración inspirándose en el sombrero del sombrerero de Alicia en...