Suscríbete

dosier aristóteles

  • Home
  • dosier aristóteles
Ilustración del busto de Aristóteles.

F+ Dosier — Aristóteles

PorIván de los Ríos31 de octubre de 2025
Los problemas de ética y moral en torno a la ciencia y la tecnología, el trabajo y la utilización de los recursos naturales toman una nueva dimensión con la aparición de la inteligencia artificial. De estos y otros temas habla Lucía Ortiz de Zárate en un dosier imprescindible en los tiempos que corren.
Aproximarse a la vida de Aristóteles es mirar por una ventana a la ciudad griega y el puerto pesquero donde el filósofo discutía con los pescadores. Ilustración de Aristóteles de Inés García Soria.

Aristóteles, una vida de tránsito entre la Academia, el barro y la laguna

PorIván de los Ríos Gutiérrez31 de octubre de 2025
Leer la vida de Aristóteles desde el propio Aristóteles y no tratar de proyectar en él todo lo que pudo ser de haber vivido en otra época. Esa es la sugerente idea que nos propone el profesor de Filosofía Iván de los Ríos en este dosier sobre el pensamiento de uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos.
El concepto de vida para Aristóteles es fundamental para abordar su pensamiento metafísico. Ilustración de Aristóteles de Inés García Soria.

F+ ¿Qué es la vida para Aristóteles?

PorIván de los Ríos Gutiérrez3 de noviembre de 2025
La vida para Aristóteles es una categoría filosófica central. ¿De qué hablamos cuando hablamos de «vida»? ¿Qué significa morir y qué perdemos exactamente al perder la vida? ¿Son vida y alma nociones equivalentes? ¿Implica la idea de alma un compromiso metafísico con la eternidad y un descuido epistemológico y ético-político del cuerpo vivo? Si no lo implica: ¿qué tipo de realidad es el alma? ¿Puede el viviente ser pensado desde sí mismo o estamos abocados a la postulación de un orden trascendente desde el que todo fenómeno vital sea iluminado, justificado y dotado de sentido?
El logos, la palabra, es fundamental para entender la vida, según Aristóteles. Ilustración de Aristóteles de Inés García Soria.

F+ Aristóteles: la palabra es lo que nos hace humanos

PorIván de los Ríos Gutiérrez3 de noviembre de 2025
La palabra, el logos, es un elemento profundamente humano. Aristóteles analiza nuestra condición humana desde nuestra capacidad de verbalizar y articular pensamientos a través de la palabra.
El estudio de la poética le sirve a Aristóteles para abordar la dimensión ficcional del ser humano. Ilustración de Aristóteles de Inés García Soria.

F+ Aristóteles: el ágora, la ficción y la poética

PorIván de los Ríos Gutiérrez31 de octubre de 2025
La poética emerge de la naturaleza del ser humano como ser que se piensa a sí mismo y se narra. Para Aristóteles, la comunidad que se establece en el ágora nos permite aproximarnos a este elemento constitutivo de lo que somos.
Cargar más