ecología
F+ Corine Pelluchon: «El dualismo naturaleza/cultura es el vicio de nuestra civilización»
La filósofa francesa Corine Pelluchon está muy comprometida con el medio ambiente, los animales y las futuras generaciones. En su libro «Ecología como nueva Ilustración», plantea la necesidad radical de cambiar el esquema de dominación desde el cual nos relacionamos, no solo entre nosotros, sino con el planeta y lo viviente. Mantener los principios ilustrados de razón, autonomía e igualdad, sin renunciar a un mundo habitable, ahora parece posible. Solo hay una condición para hacer frente al colapso ecosocial: asumir nuestra ecodependencia.
F+ Antonio Turiel: «La energía no puede ser algo sometido a los dictados de un mercado»
El científico Antonio Turiel advierte que la llamada «transición energética» es solo una acumulación de fuentes sin un cambio real. En esta entrevista, a raíz de su libro «El futuro de Europa», desvela cómo el sistema sigue atrapado en la lógica capitalista, analiza sus contradicciones y explica por qué necesitamos una transformación profunda antes de que el colapso sea inevitable.
¿Hemos alterado el planeta de manera irreversible?
La crisis socioambiental que vivimos introduce nuevos debates científicos y filosóficos. Uno de ellos es el del Antropoceno, un término que trata de describir los profundos cambios físicos que la acción humana tiene sobre el medio terrestre. Sin embargo, se trata de un concepto envuelto en numerosas polémicas porque hace referencia a un cambio de periodo geológico. ¿Es acaso el ser humano una fuerza geológica? ¿Y tiene solución?
F+ Una metáfora de la lucha de clases y la sociedad desigual
La película «Rompenieves», dirigida en 2013 por el surcoreano Bong Joon-ho, nos ayuda a arrojar luz sobre nuestro oscurecido mundo. Si existe una potencia especial en el planteamiento de este filme es que nos permite ver de una forma muy evidente la trampa a la que la sociedad industrial nos ha conducido.
Filosofía del suelo: repensando nuestra relación con el planeta
La filósofa María Puig de la Bellacasa escribe una reflexión en torno a nuestra relación con el suelo y la Tierra en tiempos de crisis ecológica. Una reflexión que bebe del pensamiento ecofeminista y antiimperialista y que combina la filosofía con el análisis literario y cultural. Este texto presenta brevemente algunas de las reflexiones presentes en su libro «El espíritu del suelo», de reciente publicación.
Cargar más