Suscríbete

ecologismo

Por «Antropoceno» entendemos el momento de la historia en el que la crisis socioambiental empieza a alcanzar una profundidad geológica. Imagen extraída de Canva Pro.

¿Hemos alterado el planeta de manera irreversible?

PorIrene Gómez-Olano24 de enero de 2025
La crisis socioambiental que vivimos introduce nuevos debates científicos y filosóficos. Uno de ellos es el del Antropoceno, un término que trata de describir los profundos cambios físicos que la acción humana tiene sobre el medio terrestre. Sin embargo, se trata de un concepto envuelto en numerosas polémicas porque hace referencia a un cambio de periodo geológico. ¿Es acaso el ser humano una fuerza geológica? ¿Y tiene solución?
Imagen de un gráfico que muestra la decadencia de la sociedad y dos personas intentando mejorarla buscando soluciones para las cuestiones urgentes.

5 cuestiones urgentes que la filosofía debe pensar

PorIrene Gómez-Olano16 de diciembre de 2024
El mundo actual dista mucho de ser el mejor de los posibles. Hay cuestiones urgentes que abordar como la crisis climática, la desigualdad o la violencia. La filosofía puede y debe reflexionar sobre ellas para ayudar a resolverlas.
Jesús Bonilla publica «Contra apocalípticos», un libro en el que autor plantea su particular lucha contra la posmodernidad filosófica. Diseño realizado a partir de la ilustración de Geralt, tomada de Pixabay (CC0).

Contra el pensamiento apocalíptico

PorIsabel Fernández Peñuelas31 de mayo de 2024
A Jesús Zamora Bonilla, actual decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, doctor en Filosofía y Ciencias Económicas y autor de Contra apocalípticos, le gustan la modernidad, la democracia, el pensamiento ilustrado y los sofistas. Y cuando él mismo se pone contra las cuerdas de...