Suscríbete

filósofas latinoamericanas

  • Home
  • filósofas latinoamericanas
«Primero sueño» fue una de las últimas obras escritas por Sor Juana Inés de la Cruz, poco antes de renunciar al estudio por presión de la Iglesia. Imagen a partir de un retrato de Sor Juana elaborado en 1772 por Andrés de Islas, puede visitarse en el Museo de América. Imagen extraída de Wikimedia Commons, de dominio público.

F+ «Primero sueño», cuando Sor Juana Inés de la Cruz enterró a Platón y Aristóteles

PorIrene Gómez-Olano24 de abril de 2025
Tal vez lo más brillante del Barroco hispanoamericano, «Primero sueño» es la obra más ambiciosa de Sor Juana Inés de la Cruz. Como obra filosófica no puede hacer más que sorprendernos: fue publicada en 1692, por una mujer, en verso endecasílabo y narra un viaje onírico de un alma en busca del conocimiento, atravesando las concepciones platónica y aristotélica… para criticarlas.
Laura Quintana, doctora en Filosofía, profesora asociada del Departamento de Filosofía de la universidad colombiana de Los Andes, es autora de «Rabia. Afectos, violencia, inmunidad», que acaba de publicar Herder Editorial. Foto: César García.

F+ Laura Quintana: «Hay formas de rabia que exigen que el mundo se transforme»

PorAmalia Mosquera16 de abril de 2024
La filósofa colombiana Laura Quintana publica nuevo libro: «Rabia. Afectos, violencia, inmunidad». En él, y en esta entrevista, reflexiona sobre las distintas formas de rabia, y diferencia entre el resentimiento y la «rabia política» o enardecimientos en pos de la igualdad. Porque, nos dice, existen tipos de rabia que intensifican la desigualdad con la que vivimos y otras que, al contrario, la combaten. Es la rabia en positivo.
Mariana Castillo Merlo, doctora en Filosofía, dirige el departamento de Filosofía de la Universidad Nacional del Comahue (Patagonia, Argentina) y es integrante de la Red Argentina de Colectivas Feministas de Filosofía.

F+ Mariana Castillo: «Asumo la filosofía desde una perspectiva práctica»

PorFilosofía&Co29 de marzo de 2023
La filósofa argentina Mariana Castillo asegura que disfruta leyendo a los griegos, pero que no los quiere como objeto de museo, sino para pensar los problemas que tenemos y nos afectan hoy. «A mí me interesa poder contribuir con algo y que no signifique solo una alimentación del ego académico, de pensarnos y leernos únicamente...
La filósofa y psicóloga Magdalena Reyes Puig es la autora de "Así está bien", un libro que apuesta por la filosofía práctica y al alcance de todos los que quieran conocerse mejor.

F+ Magdalena Reyes: «La filosofía nos hace más libres»

PorFilosofía&Co29 de marzo de 2023
Magdalena Reyes es filósofa y psicóloga, y acaba de publicar Así está bien. En la incertidumbre buscando la felicidad: la filosofía. Charlamos con ella sobre expectativas, vocación, razones y emociones en torno a la última oportunidad para seguir moviéndonos entre la fortuna y la libre elección hacia la felicidad. Por Mercedes López Mateo Desde hace...
«Cuando la filosofía y la poesía se reúnen nace el secreto, regresamos al origen, al principio, en ese en el que existen todas las lenguas y ninguna, en el que la metáfora como sustrato último del lenguaje juega libremente aceptando que la vida siempre se le escapa», escribe la filósofa Daniela Pabón. Diseño hecho a partir de una imagen de BlueMoonPrint en Pixabay.

«Saudade»: una apología de mí misma

¿Qué ocurre cuando la poesía y la filosofía se encuentran? La filósofa colombiana Daniela Pabón reflexiona sobre ello, sobre lo que ella describe como «una relación de amor». Por Daniela Pabón, filósofa y profesora de Filosofía y literatura en la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia) Zambrano escribe en La Cuba secreta que «los secretos verdaderos...
Cargar más