filosofía francesa
10 citas de Barthes explicadas para conocer su pensamiento
Roland Barthes revolucionó la teoría literaria y la semiología con ideas que siguen marcando el pensamiento contemporáneo. A través de diez citas de Barthes fundamentales, exploramos su visión sobre el lenguaje, el amor y la escritura, entre otros.
F+ ¿Por qué releer a Sartre hoy?
Jean-Paul Sartre fue el filósofo más influyente de su tiempo, un intelectual comprometido que llevó la filosofía a las calles. Sin embargo, su pensamiento fue relegado con el paso de los años. ¿Por qué volver a leerlo hoy? En un mundo fragmentado y alienado, sus ideas sobre la libertad, la angustia y la responsabilidad siguen iluminando nuestras crisis contemporáneas.
F+ Albert Camus: cómo vivir una vida sin sentido
Albert Camus fue el filósofo del absurdo y la rebelión. Desde su infancia en Argelia hasta su consagración como premio Nobel de Literatura, su vida y su obra representan una búsqueda constante de sentido en un mundo que parece negarlo. Recorremos las ideas esenciales de su pensamiento, su visión del Mediterráneo y su rechazo al totalitarismo para redescubrir la actualidad de un legado que todavía tiene mucho que decirnos.
F+ Deleuze: pensar con otros
«Tal vez un día el siglo será deleuziano».Michel Foucault Gilles Deleuze fue uno de los filósofos franceses contemporáneos más relevantes o influyentes, junto a autores como Michel Foucault y Jacques Derrida. Esto es así, entre otras cosas, por los análisis realizados junto a Félix Guattari en Capitalismo y esquizofrenia —obra compuesta por dos tomos, de...
F+ ¿Quiénes somos? La respuesta de Deleuze a la pregunta por la identidad
Desde el comienzo de nuestra tradición filosófica, la identidad ha sido un tema de continua reflexión. Pensemos, por ejemplo, en las grandes tragedias griegas, planteadas casi todas en la brecha que aparece entre el yo y la sociedad. Más tarde, en la modernidad, y como consecuencia del giro cartesiano, la identidad fue uno de los temas más tratados. Hoy, el tema mantiene su vigencia, pero con cambios notables. Y es que ahora parece difícil creer en una identidad fuerte, fija, compuesta de esencias. Uno de los autores que más ha contribuido a derribar esta noción «clásica» de identidad es, sin duda, Gilles Deleuze.
Cargar más