Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

Heidegger

De izda. a dcha., Heidegger, Bueno, Kant y Ortega. Ilustraciones de Sara Vaquero hechas para la revista impresa FILOSOFÍA&CO número 4.

F+ ¿Qué es la filosofía? Heidegger, Bueno, Kant y Ortega responden

Cuando preguntamos ¿qué es la filosofía? muchas veces se responde definiéndola como el arte de hacerse preguntas. En ese arte no queda títere con cabeza y hasta la filosofía misma es examinada. La propia pregunta ¿qué es la filosofía? es, paradójicamente o no, una de las más recurrentes. Recogemos la respuesta que dan cuatro filósofos que pueden ser útiles para entender de qué hablamos cuando hablamos de filosofía.
Imagen sobre el tiempo realizada a partir del diseño de Freepik (licencia CC).

F+ ¿Qué es el tiempo? Los filósofos nos lo explican

PorJavier Correa Román19 de junio de 2025
Aunque lo vivimos, definirlo filosóficamente ha resultado una de las tareas más complejas. Desde Newton hasta Heidegger, pasando por Bergson o Benjamin, este texto recorre distintas concepciones del tiempo —como sustancia, experiencia, estructura o contradicción— para desentrañar cómo lo pensamos, lo sentimos y lo vivimos.
Ilustración de Kant de perfil que representa el retorno de Kant en el debate entre Heidegger y Cassirer.

F+ Cuando Kant resucitó para abrir una brecha en la filosofía

PorIrene Gómez-Olano3 de julio de 2025
Estamos en 1929, en un balneario suizo en el que se reúnen los pesos pesados de la filosofía europea, entre los que se encuentran Heidegger y Cassirer. El debate fundamental va a girar en torno a la obra de Kant. El prusiano resucita más de cien años después de su muerte para iniciar la que será la disputa filosófica del siglo.
El tiempo no existe

F+ El tiempo no existe

PorJulieta Lomelí10 de marzo de 2025
El tiempo es la proyección de lo que no existe, porque es un instante que se anula por el siguiente, una estela que transcurre devolviendo tras su paso la imagen de la nada. El tiempo humano mide la distancia entre las consciencias y la muerte, da cuenta de la fugacidad de nuestros propósitos, que pueden verse anulados de un pestañeo a otro.
El cotilleo y la habladuría es un tema que atraviesa nuestra vida y sobre lo que también discutió el filósofo alemán Martin Heidegger. Diseño hecho a partir de la ilustración de retrato de perfil de Martin Heidegger realizada por Núria Oliveres para el nº 6 de la revista FILOSOFÍA&CO.

La curiosidad, el cotilleo y la autenticidad de la vida según Heidegger

PorEmanuel Cubias4 de marzo de 2025
El chisme, el cotilleo o la habladuría son formas de lenguaje que la filosofía también puede analizar. El filósofo alemán Martin Heidegger reflexiona en su obra «Ser y tiempo» sobre la habladuría en relación a la autenticidad e inautenticidad de la vida. ¿Qué escribe sobre ello?
Cargar más