Suscríbete

holocausto

podcast Conversación con Viktor Frankl

F+ Viktor Frankl

PorFilosofía&co13 de febrero de 2024
«Como huésped del infierno, sobreviví a cuatro campos de concentración», le comenta Viktor Frankl a su entrevistador cuando este le pregunta que cómo es posible desarrollar esa capacidad de adaptación y superación a la tragedia y la pérdida. «Fueron los tres años más terribles e inhumanos que usted se pueda imaginar. Sin embargo, yo estaba...
El psiquiatra Viktor Frankl es el autor de «El hombre en busca de sentido», crónica de su estancia en campos de concentración. Pero ¿qué pasó después? «Llegará un día en que serás libre», publicado por Herder, como el anterior, lo explica a través de cartas y archivos personales. © Ana Yael

F+ Cartas tras el infierno: confesiones de Viktor Frankl

PorFilosofía&Co11 de abril de 2024
Viktor Frankl es mundialmente famoso por su obra El hombre en busca de sentido. Sin embargo, la producción del psiquiatra va más allá, y uno de sus textos más sobresalientes y esclarecedores es este del que aquí ofrecemos un fragmento: Llegará un día en el que serás libre, publicado por Herder. ¿Cómo aplicó el propio Frankl sus...
Foto Hannah Arendt, Ryohei Noda, flickr, CC BY 2.0.

Hannah Arendt: destripando el mal

PorAmalia Mosquera24 de marzo de 2025
Es una de las figuras más importantes del pensamiento político del siglo XX. A la filósofa que no quería que la llamaran filósofa, la filosofía la atrapó en la adolescencia. Hannah Arendt reflexionó acerca del totalitarismo, el holocausto y las circunstancias que pueden llevar a un ser humano «normal» a cometer atrocidades, y dejó para la historia su teoría de la banalidad del mal. Ella lo sintió de cerca: era judía, huyó de Alemania y de un campo de concentración en Francia, y fue testigo del juicio contra uno de los responsables del exterminio. La vida y sus paradojas hicieron que años atrás se enamorara del que llegó a ser el «filósofo del nazismo».