Kant
F+ ¿Qué es la filosofía? Heidegger, Bueno, Kant y Ortega responden
Cuando preguntamos ¿qué es la filosofía? muchas veces se responde definiéndola como el arte de hacerse preguntas. En ese arte no queda títere con cabeza y hasta la filosofía misma es examinada. La propia pregunta ¿qué es la filosofía? es, paradójicamente o no, una de las más recurrentes. Recogemos la respuesta que dan cuatro filósofos que pueden ser útiles para entender de qué hablamos cuando hablamos de filosofía.
F+ ¿Qué es el tiempo? Los filósofos nos lo explican
Aunque lo vivimos, definirlo filosóficamente ha resultado una de las tareas más complejas. Desde Newton hasta Heidegger, pasando por Bergson o Benjamin, este texto recorre distintas concepciones del tiempo —como sustancia, experiencia, estructura o contradicción— para desentrañar cómo lo pensamos, lo sentimos y lo vivimos.
F+ «Crítica de la razón pura»: el comienzo de una nueva era de la filosofía
«La crítica de la razón pura» es la obra cumbre de Kant y el punto de partida de toda una reflexión relativa a la crisis de la metafísica y de los valores absolutos y eternos. Plantea la necesidad de construir la vida humana, el conocimiento y la moral en torno a coordenadas más situadas y menos abstractas y fundamenta una nueva manera de entender el conocimiento.
F+ Cuando Kant resucitó para abrir una brecha en la filosofía
Estamos en 1929, en un balneario suizo en el que se reúnen los pesos pesados de la filosofía europea, entre los que se encuentran Heidegger y Cassirer. El debate fundamental va a girar en torno a la obra de Kant. El prusiano resucita más de cien años después de su muerte para iniciar la que será la disputa filosófica del siglo.
F+ La cara B de Kant
Lo kantiano sigue siendo objeto de grandes discusiones. Contra lo que han sostenido algunos de sus detractores y no pocos de sus seguidores, Kant no fue idealista, ni fue moralista, ni tampoco fue liberal. Ahondamos en la cara menos conocida del filósofo.
Cargar más