Suscríbete

literatura

Fotografía de Maximiliano Barrientos cedida por el autor.

F+ Maximiliano Barrientos: «La violencia opera constantemente sin que la notemos»

PorJavier Correa Román30 de abril de 2025
Maximiliano Barrientos acaba de publicar «El horizonte del grito». El libro es un compendio de relatos atravesados por una misma grieta que recorre el lenguaje y el cuerpo de los protagonistas. Hablamos con él sobre el papel del sujeto y el horizonte político de su literatura.
David Foster Wallace fue un filósofo que abordó lúcidamente desde la literatura y la filosofía los principales problemas de la posmodernidad. Imagen extraída de Flickr, licencia CC BY 2.0.

El análisis de la posmodernidad de David Foster Wallace

PorMiguel Antón Moreno28 de marzo de 2025
Este podcast aborda el pensamiento y la obra de David Foster Wallace, un escritor que supo articular como pocos literatura y filosofía. Reflexionó sobre el determinismo, el libre albedrío, la lógica, el infinito desde las matemáticas y la crítica cultural, tema este último que finalmente lo catapultó a la notoriedad.
Edgar Allan Poe fue uno de los mayores escritores del siglo XIX, pero también una de sus almas más torturadas. Imagen de dominio público, extraída de Wikimedia Commons.

Edgar Allan Poe: la tragedia al servicio de la literatura

PorMiguel Antón Moreno10 de diciembre de 2024
Este podcast aborda el pensamiento y la obra de Edgar Allan Poe, resaltando cómo su trágica vida fue el contexto de su producción literaria. Poe vivió una existencia marcada por el abandono, la pobreza y el alcoholismo, lo que influyó en su escritura, llena de elementos oscuros y psicológicos.
Fotografía de Franz Kafka.

F+ Kafka: la palabra como decisión entre la vida y la muerte

PorPol Ribas Domènech9 de abril de 2025
La vida de Franz Kafka transcurrió desde el interregno entre lugares que no eran enteramente suyos y su refugio en la literatura, en la que pudo expresar su fragilidad. Pasados cien años de su muerte, recorremos los principales eventos de su biografía y su pensamiento.
Considerado casi un profeta por su pensamiento premonitorio sobre la sociedad burocrática, la obra de Kafka no ha perdido actualidad. Imagen de dominio público, distribuida por Wikimedia Commons.

F+ Kafka, profeta involuntario

PorPol Ribas Domènech2 de diciembre de 2024
Considerado por muchos una especie de profeta, Franz Kafka anticipó en sus obras las complejidades y absurdos del mundo moderno, la burocracia deshumanizante, la alienación y la pérdida de sentido. Sus personajes enfrentan fuerzas incomprensibles, reflejo de la incertidumbre propia del siglo XX que sigue presente hoy.
Cargar más