Suscríbete

mujeres

«Primero sueño» fue una de las últimas obras escritas por Sor Juana Inés de la Cruz, poco antes de renunciar al estudio por presión de la Iglesia. Imagen a partir de un retrato de Sor Juana elaborado en 1772 por Andrés de Islas, puede visitarse en el Museo de América. Imagen extraída de Wikimedia Commons, de dominio público.

F+ «Primero sueño», cuando Sor Juana Inés de la Cruz enterró a Platón y Aristóteles

PorIrene Gómez-Olano24 de abril de 2025
Tal vez lo más brillante del Barroco hispanoamericano, «Primero sueño» es la obra más ambiciosa de Sor Juana Inés de la Cruz. Como obra filosófica no puede hacer más que sorprendernos: fue publicada en 1692, por una mujer, en verso endecasílabo y narra un viaje onírico de un alma en busca del conocimiento, atravesando las concepciones platónica y aristotélica… para criticarlas.
Son muchas las filósofas feministas que hoy ponen sobre la mesa que, lejos de haber acabado, la labor del feminismo es más importante que nunca. Imagen extraída de Freepik.

F+ 10 filósofas feministas con miradas muy actuales

PorIrene Gómez-Olano7 de mayo de 2024
La filosofía feminista no para de crecer, expandirse y abordar nuevos debates. Aparecen voces que reclaman un lugar en el pensamiento y tratan temas como las fronteras, la soberanía, la justicia epistémica o la crítica al neoliberalismo. Estas diez filósofas feministas aportan hoy una voz novedosa e imprescindible al feminismo. Su pensamiento va a jugar un papel muy importante en los próximos años.
Conversación con Margaret Cavendish · Filco+

F+ Margaret Cavendish

PorFilosofía&Co28 de febrero de 2024
«Señora Margaret Cavendish, usted fue una pensadora ecléctica y autora de la primera novela de ciencia ficción escrita por una mujer. Nada mal para una duquesa del siglo XVII», le comenta el entrevistador a Cavendish en esta conversación imaginada y escrita por Laura Martínez Alarcón. «En efecto, nada mal —le responde ella—. Pero ¡oiga!, no...
De izquierda a derecha: Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y Hannah Arednt. Foto extraída del correspondiente artículo de La Mirada.

Beauvoir, Arendt y Kahlo: pasión epistolar

PorFilosofía&co31 de mayo de 2024
Hoy, en nuestra época hiperdigitalizada, guardamos registro de todas y cada una de nuestras conversaciones. Antes, los únicos registros posibles se daban a través de las cartas, espacios de intimidad que, años después, nos ayudan a comprender mejor el pensamiento de los autores. Exploramos algunas correspondencias de Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y Hannah Arendt...
podcast dosier Desigualdad en el s.21 - Feminismo · Filco+

F+ Feminismo y desigualdad en el siglo XXI

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
Mientras exista una sola niña en algún lugar del mundo a la que se le impida escolarizarse; mientras una mujer sea asesinada por su pareja; mientras el hecho de que una mujer, o muchas mujeres, ocupen puestos de dirección sea noticia; mientras las mujeres tengan que gritar «no quiero ser valiente, quiero ser libre» y...
Cargar más