Suscríbete

neurociencia

Nuestros cuerpos no son campos estancos, sino que de ellos siempre florece la posibilidad de otros cuerpos y otras posibilidades, según la filosofía de Catherine Malabou (diseño realizado a partir de los elementos de Freepik, licencia CC).

F+ La filosofía de la plasticidad de Catherine Malabou

PorAinhoa Suárez Gómez19 de mayo de 2025
En el panorama filosófico contemporáneo, pocas pensadoras han logrado articular una teoría tan versátil y radical como la de Catherine Malabou. Conocida como la «filósofa de la plasticidad», esta autora ha consolidado un corpus en el que la filosofía dialoga con la neurociencia, las teorías feministas y «queer», el psicoanálisis y la política.
Hoy las relaciones entre filosofía y medicina pasan por las neurociencias, pues estas estudian nuestra forma de pensar, conocer, comprender, reaccionar y actuar.

¿Puede una mala persona ser un buen médico?

PorPilar Gómez Rodríguez4 de febrero de 2025
Hablamos de filosofía y medicina. Y de ética. Y de la relación entre ellas. La filosofía y la medicina son como los viejos buenos amigos: con épocas en las que no se ven mucho o se sienten más distantes, pero, al final, lo importante es que su relación perdura a través de años y vaivenes.