pensamiento
Simone Weil: el enemigo es la guerra
Pocas autoras han vinculado tan profundamente su vida y su obra con la experiencia de la guerra como Simone Weil. Su vida, atravesada por las guerras mundiales, fue la antesala de su pensamiento donde el enemigo era la guerra.
F+ Hannah Arendt: rehacer la humanidad
La guerra, como fenómeno político y humano, ocupa un lugar ambivalente en el pensamiento de Hannah Arendt. Lejos de concebirla como una mera extensión de la política —al estilo de Clausewitz— o como una tragedia inevitable de la humanidad, Arendt la analiza desde su preocupación central: la fragilidad del espacio público, la pérdida de la acción política auténtica y la amenaza totalitaria.
El cuerpo y el alma según Descartes
La idea de una dualidad de sustancias, es decir, de una distinción entre cuerpo y alma como dos entes distintos, ha estado presente a lo largo de la historia de la filosofía desde sus comienzos como podemos observar, por ejemplo, en Platón o Aristóteles. Y se trata de una discusión que ha ido ganando más influencia y donde cada postura, ya sea un movimiento filosófico, religioso o científico, ha ofrecido su propio punto de vista. Esta es la visión del francés René Descartes.
F+ «El género en disputa»: un nuevo comienzo para el feminismo
Publicado en 1990, «El género en disputa», de Judith Butler, sacudió los cimientos del feminismo al cuestionar la categoría «mujer» y proponer el género como una construcción performativa. Con influencias de Foucault, Derrida y Beauvoir, el libro plantea una crítica radical al esencialismo y redefine qué significa ser un sujeto.
¿La filosofía está en crisis?
Se ha señalado que la filosofía pasa por una profunda crisis. Y que hoy no da las respuestas que exigen las nuevas realidades que vive el mundo. Es necesario ir, por tanto, hacia la redefinición y revalorización del paradigma filosófico. Esto implica que hay que abordar la realidad con una nueva visión racional para poder vislumbrar los conceptos más claramente, dado que la razón nos aclara el panorama para podernos aproximar al conocimiento.
Cargar más