Suscríbete

F+ Filosofía musulmana: ¿qué han aportado cuatro siglos de esplendor en el pensamiento?

La filosofía musulmana tuvo una etapa de esplendor que coincidió con la expansión islámica durante la Edad Media. Diseño realizado a partir de la ilustración hecha por 777_channel de estehtik (CC).

La constatación de un vacío Es común en los planes de estudio —o al menos así lo ha sido durante décadas— estudiar la historia de la filosofía con un enorme vacío en su interior. Se estudia la filosofía griega, por supuesto, donde se destacan las grandes aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles; después, se habla…

Octavio Paz o la inagotable lectura de una obra

La lectura es un hecho no tanto de descubrimiento, sino de creación de sentido. Los textos no se agotan, sino que se multiplican sus vidas. Diseño realizado a partir de laotografía obtenida de Zona Paz y realizada en 1984 por Rafael Doniz a Octavio Paz (licencia CC), además de los elementos de Andika Setiawan de Dikas Studio (CC), Trendify (CC) y Open Clipart-vectors, de Pixabay (CC).

Introducción El libro como objeto artístico En «La mirada anterior», el prólogo de Octavio Paz a Las enseñanzas de Don Juan (del antropólogo Carlos Castaneda), Paz se pregunta por la condición de la obra de arte y su dimensión política. O, en otras palabras, por la relación que guarda el arte con lo que denomina…

F+ El poder filosófico de la ficción

El problema filosófico de la ficción es, a la par uno de los interrogantes de nuestro tiempo y una de las cuestiones más antiguas y discutidas en la historia de la filosofía. Diseño a partir de imagen de Cdd20 en Pixabay, Licencia CC0.

El problema filosófico de la ficción ha sido tratado por una gran cantidad de autores y se ha infiltrado por innumerables textos de enorme relevancia. Consideramos aquí que la Poética de Aristóteles es el primer texto importante que aborda directamente el asunto que nos ocupa, donde se señala que la función del poeta consiste en…

¿Si se retira el insulto desaparece el daño?

El insulto es un acto de habla que consiste en descalificar y herir a otra persona. Deshacerlo será, por tanto, mucho más difícil que en otras formas comunicativas. Diseño realizado a partir de las ilustraciones de Lana Vather y el bocadillo de cómic de Valentina Lev (ambas licencia CanvaPro).

En septiembre de 2021, en el Parlamento español, un diputado llamó «bruja» a otra diputada. El vicepresidente primero del Congreso pidió al diputado que se «retractase», pero ¿acaso se puede desdecir un insulto? ¿Qué significa retractarse en estos casos? ¿Basta con un mera rectificación formal? ¿Basta con decir «retiro lo dicho»? ¿Y el daño causado?…

Revista FILOSOFÍA&CO nº 6

Revista FILOSOFÍA&CO nº 6

Contenido de la revista FILOSOFÍA&CO nº 6 ACTUALIDADNoticias REPORTAJELectura políticade siete obras deMaría ZambranoPor Pamela Soto García EN MI OPINIÓNResistencias feministascomo respuestas aun mundo complejoPor Daniela León BIOGRAFÍA Y PENSAMIENTOHeidegger: más allá de lapregunta por el serPor Javier Correa Román FILOSOFÍA&VIDALa escurridiza verdado cómo construiruna opinión con criterioPor Mª Ángeles Quesada ENTREVISTASvenja Flasspöhler: «En lomás…

F+ Roberto Esposito: pensar la comunidad

Roberto Esposito (Nápoles, Italia, 1950) es uno de los filósofos italianos más reconocidos en la actualidad. Diseño realizado a partir de la imagen de Wikinade (Wikimedia Commons, CC).

Parece que vivimos tiempos de fuerte individualismo. No siempre nos pensamos como personas pertenecientes a una comunidad ni estamos fácilmente de acuerdo en cuáles son los elementos necesarios para formar parte de ella (¿el idioma?, ¿el territorio?, ¿la política?). Para luchar contra el individualismo, no son pocos los que constantemente nos llaman a «hacer comunidad»,…

La actualidad de Platón

Los interrogantes que planteó Platón en su obra han recorrido toda la historia de la filosofía, haciendo que algunos filósofos opinen que todo el pensamiento no es más que una anotación a los Diálogos del ateniense. Imagen de Edgar Serrano (licencia CC BY-NC-SA), extraída de World History Encyclopedia.

¿Qué se esconde detrás de la aseveración de que la historia de la filosofía es solo un comentario a la obra platónica? Nos preguntamos por la actualidad de Platón, que, como sistematizador de algunos de los interrogantes filosóficos que nos siguen acuciando, es una referencia ineludible para todo filósofo o filósofa. Aproximarnos a su obra…

Josep Soler: hacia una filosofía de la música

«Todo está cumplido». Con estas palabras se despedía Jesús de Nazaret en la cruz. Unas palabras que el compositor y teórico de la música Josep Soler se dedicó a pensar en su obra.

Josep Soler fue compositor, escritor y teórico musical. Es considerado uno de los autores más importantes de la música contemporánea en España, con más de un millar de obras escritas, aunque con tan solo la cuarta parte de ellas editadas. Soler apuntó a la mística y la estética en su creación, tanto en su composición…

El duelo según Barthes

La acción de la muerte no es algo repentino, sino que sus efectos duran toda la vida. El duelo no se pasa; es la sombra de una calavera que nos acompaña ya siempre. Imagen de Pexels (Pixabay, licencia CanvaPro)

Cuando hablamos del duelo tenemos una imagen instalada que se ha ido forjando a lo largo de los años: la del trabajo del duelo. Como consecuencia de ella, tenemos la impresión de que el duelo desaparecerá con el paso del tiempo. Así, admitimos que la pérdida es parte fundamental del ser humano y tendemos a…

Daniel Tubau: «No se puede ser filósofo sin ser escéptico»

Daniel Tubau acaba de publicar «Sabios ignorantes y felices», un libro en el que recupera el escepticismo como forma de vida. (Diseño realizado a partir de una imagen cedida por el autor).

En comparación con el epicureísmo y el estoicismo, el escepticismo no goza hoy de la fama que sí tenía en su época. Actualmente parecemos asociarlo a cierto negacionismo o a una postura relativamente incrédula, pero si hablamos del escepticismo como filosofía nos referimos a mucho más. Para indagar en ello hablamos con Daniel Tubau, escritor,…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -