Suscríbete

Pintura

«Las meninas» es el cuadro más conocido de Velázquez. Como obra cumbre de la pintura universal fue analizada filosóficamente por Foucault. La imagen es un fragmento del cuadro, digitalizado por el Museo del Prado, de dominio público.

F+ La mirada de Foucault sobre «Las meninas»

PorJavier Correa Román13 de enero de 2025
La primera gran obra del filósofo francés Michel Foucault, «Las palabras y las cosas», abre con un capítulo en el que analiza detalladamente el juego de miradas, visibilidad y representación de «Las meninas». Según su interpretación, Velázquez muestra el drama intrínseco de la representación.
F+ El pensamiento nocturno de Goya. En la noche de los Disparates

F+ El pensamiento nocturno de Goya. En la noche de los Disparates

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
En exclusiva para los lectores del espacio Filco+, el primer capítulo completo del libro El pensamiento nocturno de Goya. En la noche de los disparates, que próximamente publicará la editorial Taugenit. La obra, de Luis Peñalver Alhambra, se adentra en la estética filosófica del pensamiento más oscuro de Francisco de Goya y recoge todos los Disparates dibujados...
Luis Eduardo Aute habla de filosofía y pensamiento.

F+ Luis Eduardo Aute nos dijo: «La mentira es necesaria para la supervivencia»

PorFilosofía&Co29 de marzo de 2023
¿Una entrevista sobre filosofía a un cantautor, a un pintor, a Luis Eduardo Aute? Sí, Aute, que ha muerto hoy en Madrid, nos recibió en su casa-estudio hace unos años, antes de retirarse por haber sufrido un infarto. Allí pudimos hablar con él entre canciones nuevas y viejas pinturas cuando todavía no le habían golpeado...
Fragmento de retrato de El Greco realizado por su hijo Jorge Manuel Theotocópuli. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (España). Imagen de dominio público distribuida por Wikimedia Commons.

El Greco: la total libertad de un genio

PorFilosofía&Co21 de enero de 2022
Hoy el Greco es considerado uno de los más grandes pintores de la historia, pero no siempre fue así. Siglos después de su muerte, se le veía como un pintor extravagante y poco valorado en la historia del arte. El 1 de octubre es el aniversario de su nacimiento, en 1541. Domenikos Theotokópulos (1541-1614), que...
Autorretrato de Diego Velázquez pintado en 1645. Se encuentra en el palacio Pitti de Florencia (Italia).

Velázquez: el genio que retrataba el carácter de los personajes

PorFilosofía&Co19 de febrero de 2024
Diego Velázquez es una de las más grandes figuras de la pintura universal y uno de los más grandes artistas que ha dado España al mundo. Tuvo una vida plagada de éxitos y se movió en un constante ascenso hasta la cima del arte. Su carrera estuvo bien planeada, bien jugada, bien ejecutada. 
Cargar más