Suscríbete

psicología

Judi Chamberlin peleó toda su vida contra la violencia impuesta por el sistema psiquiátrico y los diagnósticos que sobre ella misma recayeron. Imagen de Tara Winstead de Pexels, con licencia Canva Pro.

F+ Los «locos» andan sueltos: contra la violencia psiquiátrica

PorMelina Alexia Varnavoglou12 de marzo de 2025
¿Qué pasa si los «locos» toman el control de sus propias vidas? En Argentina, acaba de traducirse «Por nuestra cuenta: alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes» de la activista estadounidense Judi Chamberlin. Publicado originalmente en 1977, se trata de un libro pionero que, entre sus múltiples virtudes, mostró por primera vez la realidad de las internaciones psiquiátricas, a la vez que narró las experiencias de organización y resistencia contra las violencias del sistema de salud mental.
La neuroética dio explicación científica a por qué tenemos comportamientos egoístas. Imagen de TatyanaGl, extraída de Getty Images, licencia Canva Pro.

F+ ¿Somos egoístas por naturaleza?

PorJulieta Lomelí9 de enero de 2025
Estamos todo el tiempo tomando decisiones, barajamos posibilidades, ponderamos opciones de mejores a peores, jerarquizamos las que podrían resultar más provechosas sobre otras que no lo serían. Pero ¿son más provechosas para quién? ¿Para nosotros? ¿Será que somos egoístas? ¿Será que siempre decidimos y juzgamos como correcto lo que nos haría mejor a nosotros mismos, más allá de lo que haría bien a los demás?
Javier Castillo Colomer, doctor en Psicología.

F+ Javier Castillo: «Todos tenemos complejos y no es malo, salvo cuando esclavizan»

PorJavier Correa Román8 de julio de 2024
¿Qué sería de nosotros si no pudiéramos sentirnos culpables? Podríamos convertirnos en unos psicópatas. ¿Qué sería de nosotros si no tocara de vez en cuando el complejo de inferioridad a nuestra puerta? Nuestro yo se inflaría de narcisismo. Tanto las preguntas como las respuestas las plantea Javier Castillo Colomer, doctor en Psicología. Con él hablamos de complejos, del sentimiento de culpa, de los sueños y, sobre todo, de su propuesta de psicoterapia integrativa, un modelo que integra lo mejor de cada tradición psicológica para lograr una terapia más eficaz.
De izquierda a derecha: Ottoline Morrell, Leonard Woolf, Virginia Woolf y Vita Sackville-West (todas las imágenes con licencia CC).

F+ El círculo íntimo de Virginia Woolf

PorPol Ribas Domènech5 de febrero de 2024
Las novelas de Virginia Woolf son profundamente psicológicas y es que una de las principales preocupaciones de la escritora siempre fue la vida interna de sus personajes. Este interés tiene un reflejo biográfico en la vida de la propia Woolf y en su forma de relacionarse con su círculo más cercano. Pero ¿quién formaba parte de este círculo?
Vivir con alta sensibilidad no es solo un reto para las personas con alta sensibilidad, sino una oportunidad para la sociedad, en un contexto de hiperaceleración e individualismo. Ilustración realizada por Microsoft Bing-Dall-E 3 (7 de diciembre de 2023).

La condena y la liberación de la alta sensibilidad

PorJulieta Lomelí15 de diciembre de 2023
La analista existencial y psicoterapeuta Antje Sabine Naegeli explora por qué hay personas que perciben las cosas de manera más intensa que otras y qué efecto tiene eso en su salud mental.
Cargar más